México, 9 jul (EFEUSA).- La Secretaría de Marina mexicana desmintió hoy que participara en la detención de Nemesio Oseguera "el Mencho", líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), después de que el diario El Universal publicara que fue arrestado en 2012 y liberado con la complicidad del Gobierno.
"Esta institución desmiente categóricamente haber participado en la captura de esa persona", apunta la Semar en un comunicado con relación a la nota publicada hoy en primera plana, según la cual Oseguera fue capturado en Zapopan (Jalisco) en agosto de 2012.
Cuando personal de la Semar detiene a alguien que ha infringido la ley "es puesto a disposición, a la brevedad posible, ante el Agente del Ministerio Público de la Federación o a la autoridad correspondiente para las investigaciones o fines a que haya lugar con base a los Derechos Humanos", afirma.
Por tal motivo, añade, en esa fecha la institución "no participó ni aseguró a Nemesio Oseguera", insiste la Semar, que en ningún momento desmiente que esa detención se produjera, sino que se limita a negar su participación.
Según El Universal, el Mencho, uno de los narcotraficantes más buscados en esta Administración, fue capturado por personal de la Semar y liberado un par de horas por intervención del entonces gobernador Emilio González Márquez, ya que "el presunto capo contaba con una red de protección de autoridades locales".
Esta información fue recibida en reportes que se hicieron llegar a El Universal y "cuyo contenido fue validado con fuentes de seguridad del gobierno federal", cuenta el diario.
Tras la supuesta detención, los integrantes del CJNG reaccionaron y efectuaron 28 narcobloqueos en la zona metropolitana de Guadalajara y diversos municipios, así como en otros seis en el estado de Colima.
Después el entonces secretario de Seguridad Pública de Jalisco, Luis Carlos Nájera, quien "al parecer es uno de los protectores de las operaciones del CJNG", convenció al gobernador de que no era conveniente la aprehensión del Mencho, por lo que "el mandatario local gestionó directamente con el Gobierno federal la liberación de Oseguera", señala el rotativo.
El CJNG surgió en 2010 como una célula del cártel del Pacífico o Sinaloa que operaba en Jalisco bajo el mando de Ignacio "Nacho" Coronel Villareal.
Con la muerte de Coronel, en 2010, la agrupación inició una cruenta disputa por el territorio con la organización La Resistencia, aliada de Los Zetas.
Así, según los expertos, el CJNG, liderado por Oseguera, ha ocupado en los últimos años espacios que eran de Los Caballeros Templarios y de Los Zetas.
Jalisco es un punto importante para el trasiego de materia prima para drogas sintéticas por ubicación geográfica, pues conecta al puerto de Manzanillo (Colima) con el centro y norte del país.