Guatemala, 6 jul (EFE).- Expertos en temas carcelarios, representantes de 21 países de Iberoamérica, coincidieron en Guatemala en la necesidad de trabajar en políticas para la rehabilitación y la reinserción a la sociedad de los privados de libertad, informó hoy el Ministerio de Gobernación guatemalteco.
Para lograr este objetivo, abogaron por la "Reinserción Socio-Laboral" de los reos, a través de la facilitación de herramientas que les permitan "salir adelante", detalló el ministerio.
Durante la celebración del IV Taller Regional del proyecto "Inserción socio laboral de las personas privadas de libertad", del programa EuroSocial II del Consejo de Ministros de Justicia de los Países Iberoamericanos, los expertos coincidieron en estas demandas.
De acuerdo con el secretario general de este organismo, Arkel Benítez, viceministro de Gobernación de Guatemala, lo importante de estas reuniones es aprovechar la oportunidad para desarrollar herramientas, así como alternativas de apoyo para los detenidos.
Epson Bobadilla, de República Dominicana, indicó que uno de los grandes problemas que enfrentan los reos es la "estigmatización" de la sociedad, lo que, a su juicio, los obliga a reincidir en actos delictivos en muchas ocasiones.
Además, agregó, cuando salen de los centros penitenciarios no encuentran empleo.
Para remediar esta situación, Bobadilla mostró como ejemplo la política implantada en su país, que consistió en la instalación de nuevos sistemas para las cárceles, que ya funcionan en 19 de los 38 que están a su cargo, y que están logrando resultados "positivos".
El experto expresó que es necesario que se realicen alianzas interinstitucionales para poder avanzar y apoyar capacitaciones en las que se les enseñen a los reos a trabajar de manera "auto sostenible", es decir, para que puedan montar negocios propios.
Las cárceles guatemaltecas albergan a 17.309 hombres y 1.687 mujeres, según datos divulgados por el sistema penitenciario.