Ecoley

Soriano admite adjudicaciones "atípicas" en Sabadell a cambio de "favores"

Barcelona, 29 jun (EFE).- El exportavoz del PP en el Ayuntamiento de Sabadell (Barcelona) Jordi Soriano, imputado en varias piezas del Caso Mercurio, ha admitido hoy que las adjudicaciones de obra pública eran "atípicas" y que algunas estaban condicionadas por "favores", como invertir en publicidad para la emisora local.

Soriano, que ha comparecido ante la comisión de investigación del Parlament sobre el fraude fiscal y la corrupción creada a raíz del casi Pujol, ha confirmado que durante su segundo mandato como concejal y portavoz del PP en el consistorio el exalcalde Manuel Bustos (PSC) contaba en muchas ocasiones con su apoyo en ciertas cuestiones.

Aunque la actividad de Soriano como intermediario entre el consistorio y ciertas empresas se especifica en numerosas conversaciones telefónicas grabadas y que figuran como pruebas en el sumario del Caso Mercurio, el exportavoz del PP ha negado haber recibido comisiones y ha dicho ser objeto de "una mala interpretación" de las conversaciones.

En su opinión, el exalcalde Bustos, que figura en dicho sumario como imputado, "ha jugado tan mal como ha sabido" desde el punto de vista de su defensa procesal, "y se ha equivocado mucho cuando dice que yo había cobrado determinadas cantidades por la mediación o adjudicación de alguna obra", ha relatado.

Soriano ha dicho desconocer si había corrupción en el Ayuntamiento de Sabadell "pero sí situaciones atípicas en el tema de obras, y en los parámetros de valoración técnica" con "un sistema de adjudicación que a mi no me parecía bien".

"No creo -ha añadido- que se tenga que adjudicar en función de la publicidad que invertirá la empresa adjudicataria en una determinada emisora de radio (Radio Sabadell)" porque "supone la existencia de un entorno de intercambio" político de "favores" que no es "nada favorable para las adjudicaciones".

Según Soriano, Nicolás Giner, que es uno de los denunciantes de la trama de corrupción, recibió "determinadas cantidades de dinero", y "no se le conoce oficio ni beneficio" que justifique sus ingresos y patrimonio, "por lo que tendría que haber sido investigado".

En concreto, ha precisado, "me consta que Giner obtuvo un depósito de 120.000 euros" y además una determinada empresa, Galaria, "le pagó 105.000 euros, algo que está documentado por los Mossos d'Esquadra".

El exportavoz del PP en el Ayuntamiento de Sabadell hasta 2011 ha corroborado que su expartido ordenó una auditoría que detectó irregularidades y comportó su relevo y la formación de una junta gestora.

En el transcurso de las numerosas preguntas que le han formulado los diputados de la comisión, Joan Mena, de ICV-EUiA, ha obligado a rectificar una afirmación de Soriano, gracias a la circunstancia de que él también había sido concejal en Sabadell y conocía los detalles concretos de un episodio que figura también en el sumario.

Dicho episodio tuvo lugar cuando, al votar en el pleno municipal la aprobación del convenio de gestión del castillo de Can Feu, Soriano alegó haberse equivocado al votar inicialmente en contra, y después de una receso aprovechó para reunirse con Bustos, cambió el sentido de su voto y pasó a votar favorablemente.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky