
Madrid, 25 jun (EFE).- El Pleno del Senado aprobó anoche el proyecto de Ley de Personal de la Policía Nacional que, a través de lo que se ha denominado "pasarela", permitirá a los agentes de las policías autonómicas ingresar en ese cuerpo.
Si no hay de nuevo modificaciones en el Congreso, donde finalmente será aprobada, los miembros de la Ertzaintza, los Mossos d'Esquadra, la Policía Foral y la de Canarias podrán ingresar en la Policía Nacional.
Precisamente, en la Cámara Baja se desestimó la posibilidad de que en la "pasarela" participaran las policías locales, pero la Comisión de Interior del Senado recuperó la propuesta inicial y las volvió a incluir, aunque en el pleno de anoche volvieron a excluir a los agentes locales.
El Pleno del Senado rechazó los dos vetos presentados por los dos senadores de Izquierda Unida y por el PSOE, que contaron con el apoyo de la Entesa y de CiU, y tampoco aceptó la mayoría de las enmiendas parciales de los diferentes grupos.
Durante la defensa de los vetos, el senador socialista Enrique Cascallana consideró que se ha perdido una oportunidad para mejorar el régimen del cuerpo y la formación de los agentes, y subrayó que hace una "opa hostil" a las policías autonómicas al favorecer con la pasarela la movilidad en una sola dirección.
Mientras, Jesús Iglesias, de IU, entendió que se ha perdido la oportunidad de abordar una reforma del modelo policial español.
Rechazó el PP ambos vetos y lo hizo en boca de su senador Luis Aznar, quien defendió el actual modelo policial, que "funciona muy bien", por lo que el Gobierno lo mantendrá con mejoras en las condiciones laborales de los policías.
El proyecto prevé el cambio de nombre de la Policía, que pasaría a llamarse Policía Nacional en lugar de Cuerpo Nacional de Policía, lo que ha sido criticado por la oposición al entender que tiene connotaciones de otros tiempos y que supondrá un coste en el cambio de la cartelería, uniformes o coches.
En el transcurso del trámite parlamentario se ha suprimido la figura de comisario general que preveía el texto inicial, una categoría que tendrían hasta su jubilación los funcionarios que llegan a acceder a las subdirecciones generales del cuerpo o jefes de división, cargos que son de designación política.
Se ha introducido respecto al texto inicial la reserva para el ingreso en la Escala Básica de la Policía Nacional de un máximo del 20 por ciento de las plazas para los militares profesionales de tropa y marinería que lleven 5 años de servicios.
Además, se ha aprovechado este proyecto para modificar la ley de derechos y deberes de la Guardia Civil y se ha incorporado la obligación de la administración a prestar defensa y asistencia jurídica a los agentes del instituto armado en los procedimientos que se sigan ante cualquier orden jurisdiccional, como consecuencia del ejercicio de sus funciones.
Relacionados
- EEUU.- El Senado de EEUU aprueba el proyecto de ley clave para acelerar acuerdos comerciales
- El Senado aprueba la ley que modifica el proyecto de CGPJ de Gallardón y eleva la edad de jubilación de los jueces
- El Congreso aprueba con los votos de PP y UPyD la Ley de Segunda Oportunidad y la envía al Senado
- Economía/Macro.- El Congreso aprueba con los votos de PP y UPyD la Ley de Segunda Oportunidad y la envía al Senado
- El Congreso aprueba la Ley de Segunda Oportunidad, que pasa al Senado