Ecoley

La celebración del juicio contra Aguirre dependerá de la decisión del juez

Madrid, 24 jun (EFE).- La celebración del juicio de faltas contra la presidenta del PP de Madrid, Esperanza Aguirre, fijado para el 6 de octubre, dependerá del juez, quien decidirá si estima oportuno pronunciarse sobre la aplicación retroactiva del nuevo Código Penal, que convierte su falta en una sanción administrativa.

Fuentes jurídicas han informado hoy a Efe de que el titular del Juzgado de Instrucción número 41 de Madrid tiene en su mano la celebración del juicio por el incidente de tráfico con unos agentes de movilidad, una vez entre en vigor el nuevo Código Penal el próximo 1 de julio.

Los hechos ocurrieron el 3 de abril de 2014 en la confluencia de las calles de Gran Vía y la plaza de Callao, cuando Aguirre, que había estacionado mal su vehículo, fue denunciada por los agentes de movilidad del Ayuntamiento de Madrid, que le acusaron además de desobediencia, lesiones y daños.

La reforma del Código Penal, aprobada por las Cortes el pasado 26 de marzo, suprime las faltas que pasarán a tramitarse unas como delitos leves y otras como sanciones administrativas, que es el caso de Aguirre.

Al respecto, la disposición transitoria cuarta establece que "la tramitación de los procesos por falta iniciados antes de la entrada en vigor de esta Ley por hechos que resultan por ella despenalizados o sometidos al régimen de denuncia previa, y que lleven aparejada una posible responsabilidad civil, continuarán hasta su normal terminación".

Mientras que la Fiscalía General del Estado ha enviado una circular que señala que "los juicios de faltas por hechos cometidos antes del 1 de julio de 2015 que hayan quedado despenalizados proseguirán su tramitación en los términos de la Disposición transitoria cuarta a los solos efectos de dirimir la acción civil".

En el caso de Aguirre, su incidente de tráfico ha sido calificado como una falta de desobediencia, una infracción que con la nueva legislación será tipificada como una sanción administrativa, y además no existe responsabilidad civil.

No obstante, las fuentes han recordado que el titular del Juzgado de Instrucción número 41 de Madrid señaló la fecha del juicio contra Aguirre sabiendo que el Código Penal entra en vigor el 1 de julio, por lo que "hoy por hoy se va a celebrar".

Ahora bien, todo lo que suceda a partir de esa fecha será un escenario que deberá resolver el juez siempre y cuando así lo estime oportuno, puesto que "cada magistrado interpreta el Código Penal de una forma diferente y es soberano para pronunciarse".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky