Santiago de Chile, 22 jun (EFE).- Tres políticos chilenos del derechista partido Unión Demócrata Independiente (UDI) fueron formalizados hoy por delitos tributarios vinculados a financiación irregular de campañas electorales, mientras que la imputación legal de otros dos fue aplazada hasta el 6 de julio.
El procesamiento judicial contra el senador Iván Moreira, el diputado Felipe de Mussy y el exalcalde Pablo Zalquet fue abierto a petición de la Fiscalía Nacional, que lleva adelante investigaciones por casos de corrupción que involucran a políticos y a dos grandes conglomerados empresariales, el grupo Penta y la mayor minera no metálica mundial SQM.
Los parlamentario Moreira y De Mussy no fueron sometidos a medidas cautelares debido a que gozan de fueron parlamentario, mientras que el exalcalde Zalaquet está aún a la espera de la determinación del juez de garantía Juan Carlos Valdés que determinó un receso de algunas horas en su proceso de formalización.
Para Novoa fue reprogramada la audiencia debido a que mientras se realizaban los alegatos sufrió una baja de presión, por la que fue trasladado a una clínica privada de Santiago donde quedó internado.
En el caso de Cardemil, se aceptó la petición de aplazamiento de la formalización hecha por su defensa, que argumentó que la Fiscalía había presentado cargos en su contra por nuevos delitos el viernes pasado, lo que habría impedido preparar con suficiente antelación sus descargos.
Las formalizaciones contra los políticos de derecha son las primeras que se realizan en medio de la indagación judicial de la Fiscalía que los acusa de haber emitido "boletas de honorarios ideológicamente falsas" para financiación de campañas electorales propias o de terceros.
Las acusaciones por delitos tributarios más graves son las que enfrenta Jovino Novoa, fundador y dirigente histórico de la UDI.
"Novoa ha incurrido de manera reiterada en los delitos de falsificación y facilitación de boletas por servicios no prestados", sostuvo el fiscal Emiliano Arias.
Por ello la Fiscalía y los querellantes, entre los que se cuenta el Servicio de Impuestos Internos (SII) pidieron al 8 Juzgado la medida cautelar de arraigo nacional y arresto domiciliario.
Novoa ha negado reiteradamente estas acusaciones y ha argumentado que es víctima de una persecución política.
La audiencia de formalización se inició durante la mañana del lunes y se ha prolongado durante toda la jornada.
Previo al inicio de la sesión se produjeron algunos incidentes en las afueras del tribunal, protagonizados por grupos de izquierda que increparon a los imputados y a algunos parlamentarios, dirigentes y militantes del partido de derecha que los acompañaban.
El "caso Penta", que ha sacado a relucir oscuros vínculos entre la política y los negocios y ha destapado otros escándalos de mayor envergadura, surgió en el marco de una investigación para detectar alteraciones en las declaraciones de la renta de empresas del grupo Penta con el fin de obtener fraudulentamente devoluciones de impuestos más altas de las que les correspondían.