Ecoley

Pérez Molina se aferra a la Presidencia de Guatemala y defiende su inocencia

Guatemala, 11 jun (EFE).- El presidente de Guatemala, Otto Pérez Molina, reiteró hoy que no dimitirá porque no tiene ninguna responsabilidad en los dos casos de corrupción que conmocionaron a la sociedad los últimos meses y por los que surgieron voces en su contra que exigen su renuncia inmediata.

Pérez Molina hizo este jueves su primera aparición pública después de que la Corte Suprema de Justicia (CSJ) resolviera ayer dar trámite a la denuncia presentada por el diputado opositor Amílcar Pop, que vincula a Pérez Molina con dos casos de corruptela: uno en el Seguro Social y otro en el ente recaudador de impuestos.

Con su inmunidad pendiente de un hilo, a expensas de lo que decida el Congreso tras la investigación de una comisión que se creará mañana, Pérez Molina se presentó hoy ante los medios de comunicación con un semblante serio, pero defendiendo su inocencia a capa y espada.

Durante su intervención, de apenas diez minutos y en la que aceptó cinco preguntas de los informadores, Pérez Molina negó, por activa y por pasiva, estar vinculado con esos dos casos de corrupción y agregó que no renunciará al cargo porque tiene "una responsabilidad constitucional" que el pueblo le otorgó en las urnas.

"No hay ninguna vinculación y tampoco hay ninguna línea jerárquica entre las decisiones de la junta directiva (del Seguro Social) y las decisiones del presidente" de la República, afirmó Pérez Molina, quien dijo estar "tranquilo" porque las decisiones de los dos entes involucrados en corruptelas son independientes.

Para finalizar su mandato, que expira el 14 de enero de 2016, el mandatario guatemalteco mostró su disposición para enfrentar todos los procesos que surjan en su contra.

"Yo como presidente no tengo nada que ver. No tengo ninguna responsabilidad", incidió, y apostilló que intentar vincular las decisiones de los dos entes a su persona "está fuera de cualquier lógica".

Pérez Molina reconoció que su único cometido con el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) y con la Superitendencia de Administración Tributaria (SAT) fue nombrar a sus directivos porque así lo establece la Constitución.

De no hacerlo, estaría incurriendo "en incumplimiento de deberes", zanjó el mandatario, que abandonó rápidamente el Ministerio de Gobernación (Interior) nada más finalizar su intervención, sin esperar a que su ministra, Eunice Mendizábal, aportara datos sobre la reunión mantenida esta mañana con varios cargos policiales.

Horas antes, el presidente del Congreso, Luis Armando Rabbé, había anunciado que la Comisión Permanente del Legislativo, que se encuentra en receso desde el pasado 15 de mayo, convocó a sus diputados para celebrar una sesión plenaria extraordinaria mañana.

En dicha sesión, que está previsto que empiece a las 14.00 hora local (20.00 GMT), los diputados deberán elegir, por sorteo, a los miembros de la comisión investigadora que deberá decidir si hay o no hay indicios suficientes para retirarle la inmunidad al mandatario.

Los dos casos de corrupción, "La Línea" e "IGSS-Pisa", ya propiciaron la renuncia de Roxana Baldetti, vicepresidenta del país hasta el pasado 8 de mayo, y una renovación parcial en el Ejecutivo del Gobierno.

Por ambos casos, desarticulados por la Fiscalía guatemalteca y por la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (Cicig), hay 44 sospechosos en prisión preventiva, entre funcionarios, particulares y personas cercanas al mandatario.

La presión social en contra del presidente de Guatemala no cesa y los ciudadanos tienen convocada para el próximo sábado una nueva manifestación en la que volverán a exigir su dimisión, así como una lucha conjunta de todos los sectores para acabar con la corrupción y la impunidad en el país.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky