Ecoley

Condenan a un policía egipcio a 15 años de cárcel por la muerte de un activista

El Cairo, 11 jun (EFE).- El Tribunal Penal del Sur de El Cairo condenó hoy a quince años de prisión al oficial de policía Yasin Mohamed, declarado culpable del asesinato de la activista Shaima al Sabag, informó la agencia oficial de noticias egipcia, Mena.

El agente fue acusado por la Fiscalía egipcia en marzo, después de que las investigaciones revelaran que el fallecimiento de la activista se produjo por una herida causada por perdigones disparados contra ella y otros manifestantes por parte de un agente antidisturbios.

La Fiscalía acusó al oficial de agresión con resultado de muerte y de causar voluntariamente heridas al resto de las víctimas.

El suceso tuvo lugar el pasado 24 de enero, cuando Al Sabag pretendía junto a otros compañeros colocar una corona de flores en la plaza Tahrir en honor de las víctimas de la revolución contra Hosni Mubarak, que estalló el 25 de enero de 2011, pero las fuerzas de seguridad les dispersaron por la fuerza.

Según los informes de la investigación, dirigentes y miembros del partido Alianza Popular Socialista, del que formaba parte Al Sabag, organizaron una manifestación sin notificación previa -lo que infringe la ley-, participaron en ella y alteraron el orden y la seguridad públicas.

Varios días después de la muerte de la activista, el Ministerio de Interior convocó a la prensa internacional residente en Egipto para criticar lo que consideró una cobertura parcial sobre los hechos y para negar la responsabilidad de la Policía.

Por su parte, el ministro egipcio de Interior, Mohamed Ibrahim, corroboró esta versión y criticó la tendencia a acusar siempre a las autoridades egipcias sin contar con pruebas.

La muerte de Al Sabag, de 33 años, causó una gran polémica en el país tras la publicación en los medios de una fotografía, en la que aparece momentos antes de su muerte, salpicada de sangre, con la mirada perdida y abrazada por un hombre de rodillas.

Las autoridades egipcias siguen reprimiendo a los islamistas y los jóvenes activistas desde que en julio de 2013 el Ejército depuso al entonces presidente Mohamed Mursi, miembro de los Hermanos Musulmanes, grupo que a finales de ese año fue declarado terrorista.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky