
Madrid, 10 jun (EFE).- Los Juzgados y Tribunales españoles ingresaron durante el primer trimestre del año un 2,3 % menos de asuntos respecto al mismo periodo de 2014, lo que supone que descendió la apertura de nuevos procedimientos judiciales en esa proporción.
El mayor descenso se ha producido en la jurisdicción social, con un 8,2 % menos de nuevos asuntos que en el primer trimestre de 2014, según el informe "Situación de los órganos judiciales en el primer trimestre de 2015" publicado hoy por la Sección de Estadística del Consejo General del Poder Judicial.
Andalucía, Madrid y Canarias son las Comunidades Autónomas con la tasa de litigiosidad más alta.
El informe señala que el número de asuntos que ingresaron en los juzgados y tribunales españoles durante el primer trimestre de 2015 fue de 2.172.069.
Señala también que el número de asuntos resueltos entre el 1 de enero y el 31 de marzo pasados fue de 2.265.947, mientras quedaron en trámite al final de ese periodo 2.485.362, un 4,7 % menos que al final del primer trimestre de 2014.
Por jurisdicciones, el primer trimestre del año registró un descenso de los asuntos de nuevo ingreso en los órdenes penal y social -más acusado en este último, donde alcanzó el 8,2 %- y un incremento en los órdenes civil y contencioso-administrativo.
Durante el primer trimestre de 2015, la tasa de litigiosidad en el conjunto de España fue de 46,6 asuntos por cada mil habitantes.
Cinco Comunidades Autónomas superaron esa media: Andalucía (55,9), Madrid (52), Canarias (51,7), Cantabria (49,1) y la Comunidad Valenciana (47,9).
En el otro extremo se sitúan La Rioja (31), el País Vasco (32,2) y Extremadura (37,1).
Relacionados
- Los costes laborales suben en España en el primer trimestre
- Bajan un 5,5% los asuntos en tribunales de Badajoz y aumentan un 0,5% en Cáceres en el primer trimestre
- Los asuntos ingresados en los juzgados bajan un 2,3 % en el primer trimestre
- La tasa de litigiosidad en Asturias se sitúa en el 42,12% en el primer trimestre
- Los asuntos en los juzgados disminuyeron un 2,3 por ciento durante el primer trimestre de este año