Ecoley

Destruyen una mina de 200 kilos mar adentro, en la costa de Roses (Girona)

Roses (Girona), 3 jun (EFE).- Artificieros de la Unidad de Buceadores de Medidas contra Minas (UBMCM) de la Armada han destruido hoy mar adentro, frente a la playa de la Almadrava de Roses una mina de Orinque alemana de la II Guerra Mundial, de unos 200 kilos de exolita y un 80 centímetros de diámetro.

La mina fue localizada ayer por buceadores del Grupo de Actividades Subacuáticas (GEAS) de la Guardia Civil en una de las inspecciones que realizan de protección a la flora submarina para comprobar el estado de la pradera de posidonia oceánica antes y después de colocación de los fondeaderos de las embarcaciones.

Inmediatamente se activó el protocolo de actuación que fija que es la UBCMC de la Armada, con sede en Cartagena, la que tiene competencias para destruirla y media docena de efectivos llegaron a Girona ayer por la noche.

Los trabajos para eliminar la mina han empezado sobre las 10.00 horas y se han prolongado hasta las pasadas las 17.00 horas, cuando los artificieros han volado la mina con una carga de baja intensidad preparada para afectar el mínimo impacto posible a la flora y fauna de la zona

Sobre las 11.00 horas, los seis desactivadores de explosivos subacuáticos de la Armada, acompañados por tres efectivos del Geas en una lancha semirígida, han colocado una especie de globos en la mina para reflotarla y trasladarla mar adentro, porqué se encontraba a unos 30 metros de la costa.

Para poder elevarla del fondo y trasladarla, el cabo del GEAS Fernando Aguirre ha explicado que han utilizado un globo automático que ha empezado a levantarla, "pero debido al mal estado de la carcasa de hierro de la mina, que estaba muy deteriorado", se ha desprendido del tambor con el explosivo y han tenido que repetir la operación.

En el segundo intento, el brigada de la Armada David Aliste ha explicado han utilizado dos globos manuales para poder elevarla.

Finalmente, la mina ha sido trasladada hasta unos 900 metros de la línea de la playa de la Almadrava y una vez allí, en un fondo de 24 metros, han colocado la carga de contraminado que al detonar ha descompuesto el explosivo que contenía la mina, lo que ha provocado que la explosión fuera mínima y el impacto en la flora y fauna también.

Por su parte el Servicio Marítimo de la Guardia Civil ha tenido controlado el tráfico marítimo en la zona, y la Policía Local y los Mossos d'Esquadra han cortado los accesos a la playa.

En los últimos 19 años, se han encontrado 25 artefactos clasificados como minas de Orinque, en diversas poblaciones como Port de la Selva, Roses, Sant Feliu de Guíxols o Palafrugell.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky