
Madrid, 2 jun (EFE).- La candidata del PP a la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, ha afirmado que las nuevas imputaciones en la trama Púnica son un "lastre" que "no ayuda" a mejorar la confianza de los ciudadanos, y ha esperado que quien haya cometido alguna irregularidad pague por sus actos si se prueban ciertos.
En declaraciones en TVE, Cifuentes se ha referido a la decisión del juez de la Audiencia Nacional Eloy Velasco de citar a declarar como imputados a los consejeros de la Comunidad de Madrid Salvador Victoria y Lucía Figar, y de Murcia Juan Carlos Ruiz, así como a los diputados regionales madrileños Mario Utrilla y José Miguel Moreno, en relación con el caso Púnica.
Son hechos que "no ayudan para nada" a mejorar la confianza de los ciudadanos en los políticos, ha dicho Cifuentes, que ha señalado que aunque no se trata de un caso nuevo de corrupción no deja de ser un "lastre", porque "al final da lo mismo" si es un caso antiguo o nuevo, ya que todo supone "ahondar más en algo que preocupa tremendamente a los ciudadanos".
La candidata ha remarcado que la "mayoría" de los políticos se dedican a esta función por vocación de servicio público y, como ejemplo, ha citado su propio caso, asegurando que ella dejará la política "con menos" de lo que tenía cuando entró en ella. "Jamás he pensado que en política se esté para servirse de los demás", ha dicho.
Cifuentes, con todo, ha remarcado que el hecho de que se conozcan estos casos demuestra que la justicia funciona contra la corrupción, independientemente de que se tarde más o menos.
En este sentido, ha pedido a los tribunales "celeridad" en sus actuaciones, y ha recordado, por ejemplo, que el caso Gürtel lleva abierto ya ocho años sin sentencia.
A este respecto, ha confiado en que en todos estos casos la justicia actúe "rápido", y si se demuestra que estas personas ha cometido "alguna irregularidad lo paguen, y la ley actúe con toda la fuerza que tenga que hacerlo".
Relacionados
- Facultades buscarían mejorar clima de negocios y brindar garantías a la inversión
- EE.UU. dona 900.000 dólares para mejorar la lectura en el Caribe de Nicaragua
- El Gobierno del Perú busca acelerar expropiaciones y mejorar transporte en Amazonía
- Hacienda y CERMI acuerdan mejorar el acceso de las personas con discapacidad a servicios de la administración
- Incentivar económicamente a alumnos y profesores o formar a los padres, diferentes estrategias para mejorar la educación