Santiago de Chile, 22 abr (EFE).- El canciller chileno, Heraldo Muñoz, instó hoy a las autoridades bolivianas a dejar las "evasivas" y a hablar sin "ambigüedades" sobre el diferendo marítimo entre los dos países que se dirime en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de la Haya y aseguró que "están algo confundidas".
Tras reunirse con la presidenta Michelle Bachelet para tratar los siguientes pasos que Chile dará en el tribunal internacional, Muñoz dijo que han escuchado "distintas declaraciones que vienen de La Paz" y manifestó que "hay que hablar sin evasivas y sin ambigüedades" y que eso esperan de Bolivia.
El canciller chileno reiteró que el país andino debe asegurar si cumplirá un eventual fallo sea o no favorable y precisó, en ese sentido, que el respeto por el derecho internacional "es una viga maestra de la política exterior de Chile".
"Veamos el caso de Perú y cómo cumplimos para definir las coordenadas del límite marítimo de manera ejemplar", añadió el canciller en alusión a la demanda limítrofe que en 2008 interpuso Perú en contra de Chile.
El presidente boliviano, Evo Morales, dijo el martes que su país respetará el fallo de la CIJ y pidió que Chile respete la competencia del tribunal de la ONU en este contencioso, uno de los principales argumentos chilenos contra la demanda en curso.
En abril de 2013, Bolivia demandó a Chile ante CIJ en busca de un fallo que obligue al país austral a negociar en firme y de buena fe el reclamo boliviano de tener un acceso al Pacífico.
Bolivia perdió en la llamada Guerra del Pacífico con Chile 400 kilómetros de costa y 120.000 kilómetros de territorio, una confrontación librada a finales del siglo XIX.
Chile solicitó de forma preliminar al tribunal de La Haya que decline conocer y pronunciarse sobre la demanda de Bolivia porque dicha instancia no puede dirimir situaciones resueltas en tratados firmados antes de su creación, en 1948.
El Gobierno chileno rechaza la demanda boliviana al considerar que los asuntos limítrofes están sellados desde la firma de un tratado en 1904, 25 años después de que finalizara la guerra.
Relacionados
- Expresidentes chilenos critican la estrategia de Bolivia por la demanda marítima
- El expresidente Mesa expondrá en Alemania, España y Costa Rica la demanda marítima de Bolivia
- Bolivia expondrá su demanda marítima contra Chile en Cumbre de las Américas
- Menchú asistirá a audiencias de CIJ sobre demanda marítima de Bolivia a Chile
- Insulza no opinará sobre la demanda marítima de Bolivia a Chile ni siquiera cuando deje la OEA