Ecoley

Ratificada fiscal enfoca la investigación de Nisman en imputado y en una cuenta en EE.UU.

Buenos Aires, 8 abr (EFE).- Ratificada hoy en su cargo por la Justicia, la fiscal del caso Nisman, Viviana Fein, adelantó que centrará la investigación en el colaborador informático del fallecido procurador y único imputado, Diego Lagomarsino, en la cuenta que ambos compartían en EEUU y en la revisión de la autopsia.

Fein salió hoy reforzada por la Justicia en su enfrentamiento con la ex mujer de Alberto Nisman, la jueza Sandra Arroyo Salgado, que la había recusado por considerar que "se aferra a la hipótesis de suicidio" y no es neutral.

Sin embargo, la jueza a cargo del caso Nisman, Fabiana Palmaghini ratificó a Fein al frente de la investigación tras escuchar a ambas partes en una audiencia a puerta cerrada celebrada el martes.

Tras ser ratificada, Fein adelantó, en un comunicado, que librará un exhorto al Bank of America Merrill Lynch para que "brinde toda la información relativa a la cuenta (de Nisman) registrada en esa entidad".

Alberto Nisman, encontrado con un disparo en la cabeza en su domicilio el pasado 18 de enero, después de denunciar a la presidenta argentina por encubrimiento de terroristas iraníes, tenía una cuenta en Estados Unidos en la que figuraban, además, su madre, su hermana y Diego Lagomarsino, colaborador informático del fiscal y único imputado hasta ahora en la causa por entregarle la pistola que acabó con su vida.

La fiscal, que llamará también los próximos días a la madre de Nisman, Sara Garfunkel, para tomarla una segunda declaración, adelantó que la policía federal está analizando manchas encontradas en las prendas, zapatillas y otros objetos requisados del domicilio de Diego Lagomarsino.

Lagomarsino, que en sus comparecencias ante medios de comunicación había mantenido que su relación con Nisman era meramente profesional y que no había mencionado cuenta alguna en común, admitió después su existencia y denunció que entregaba la mitad de su salario al fallecido fiscal.

Un fiscal argentino impulsó el martes la petición presentada en marzo por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) para que se investiguen presuntos delitos de lavado de dinero o evasión vinculados con esta cuenta en Estados Unidos.

El fiscal Juan Pedro Zoni pidió investigar a Lagomarsino pero también a la madre de Nisman, su hermana Sandra y al propio banco Merrill Lynch.

Además, Viviana Fein confirmó que se descartó la petición de Arroyo Salgado de anular una junta médica para revisar la autopsia al cadáver de Nisman con el objetivo de aclarar las discrepancias surgidas entre la investigación oficial y los peritos contratados por la ex mujer del procurador para aclarar las circunstancias de su muerte.

El enfrentamiento entre Arroyo Salgado, querellante en la causa en nombre de las dos hijas que tuvo con Nisman, y Fein ha sido constante y se ha agravado a medida que transcurrían los días sin novedades concluyentes sobre la muerte del fiscal especial del caso AMIA.

Fein sostiene que las pruebas obtenidas hasta ahora no permiten descartar la hipótesis del suicidio mientras Arroyo Salgado asegura que Nisman fue asesinado, no el 18 de enero sino un día antes, y que su cuerpo fue movido de la posición original en la que recibió el disparo.

Alberto Nisman, que investigó durante diez años el atentado contra la mutua judía AMIA perpetrado en 1994, falleció días después de denunciar a la presidenta argentina, Cristina Fernández, por encubrimiento de los sospechosos iraníes de la agresión.

El caso provocó una crisis política sin precedentes en una década en el país y destapó una trama de estrechas relaciones entre el fiscal y los servicios secretos, tanto argentinos como extranjeros.

En los cerca de tres meses transcurridos desde su muerte, la imagen del fiscal se ha empañado por la cuenta no declarada en Estados Unidos, la existencia de supuestas propiedades en el exterior, el manejo de importantes sumas de dinero público y la difusión de imágenes en las que aparece acompañado por jóvenes modelos en fiestas privadas.

Su denuncia contra la presidenta por encubrimiento, que Nisman basaba en el memorándum de entendimiento suscrito entre Argentina e Irán en 2013, ha sido desestimada por dos instancias judiciales en Argentina por considerar que carece de pruebas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky