
Roma, 29 mar (EFE).- El italiano Raffaele Sollecito asegura que "nada" podrá resarcirle de los años en prisión ni del proceso en su contra por el asesinato de la británica Meredith Kercher, del que fue absuelto el viernes junto a la estadounidense Amanda Knox.
"Nunca pensé en alejarme de mi país", respondió en una entrevista con el diario "La Repubblica" difundida hoy y en la que rehúsa decir si alguna vez tuvo confianza en la justicia y en los magistrados: "tuve sobre todo confianza en mí mismo", asegura.
"Incluso en los momentos más duros no pensé en fugarme. He afrontado esta pesadilla intentando demostrar a todos cuál era la verdad con las pruebas de mi inocencia", añade en la entrevista.
Y sobre si intentará legalmente algún tipo de compensación por los años pasados en la cárcel, Sollecito asegura: "esto lo sabrán decidir mis abogados. A mí me bastaría que el sistema judicial reconociese la responsabilidad de quienes cometen grandes errores como los cometidos conmigo".
El Tribunal Supremo italiano absolvió el viernes a Sollecito y a su exnovia, Knox, por el asesinato de Kercher en 2007 en Perugia (centro), ciudad en la que cursaban un programa estudiantil.
El alto tribunal absolvió a Knox y Sollecito "por no haber cometido el asesinato" de Kercher.
El único culpable, por tanto, del crimen de la estudiante británica es el marfileño Rudy Guede, castigado por ser "cómplice de asesinato" en 2010 con 16 años de cárcel, tras elegir un juicio breve.
Ahora Sollecito insiste en que "todas las pruebas" encontradas en el lugar donde murió Kercher eran de Guede.
Y sobre cómo ha pasado estos últimos años previos a su absolución, Sollecito resume: "día a día, consciente de que no podía hacer planes (...) He vivido pero todo este tiempo con el miedo de no poder tener un futuro (...) de estar obligado a pensar en espacios temporales no mayores de tres días".
Knox, condenada a 3 años por calumnias, ya cumplió 4 años en una cárcel italiana cuando ambos fueron detenidos en noviembre de 2007.
Los dos pasaron cuatro años en las cárceles italianas hasta que el 3 de octubre de 2011, el Tribunal de Apelación de Perugia les absolvió por no "existir" y "no haber cometido" los hechos que a ambos se les imputaban.
Esta sentencia fue recurrida al Supremo que la invalidó y pidió al Tribunal de Apelación de Florencia que repitiera el proceso.
Ella y Sollecito fueron condenados en enero de 2014 a 28 años y seis meses de prisión y a 25 años, respectivamente, por ese tribunal de la capital toscana, fallo que examinó en apelación el Supremo, que pronunció su absolución esta semana.
En primera instancia, los jueces habían creído la reconstrucción de los hechos realizada por los fiscales que establecía que la joven británica fue asesinada por negarse a participar en un "juego sexual", por lo que supuestamente Guede violó a Meredith, mientras que Knox la apuñaló, al tiempo que Sollecito la sostenía.
Relacionados
- Organismos de seguridad convencen a Netanyahu de que devuelva el dinero a los palestinos
- Economía/Finanzas.- El Eurogrupo rechaza la petición de Grecia de que el fondo de rescate le devuelva 1.200 millones
- Tomás Gómez pide a la ejecutiva del PSOE que "devuelva la democracia" al PSM
- Tomás Gómez reprocha a Pedro Sánchez que le usara para reforzar su imagen y pide que devuelva el PSM al Comité Regional
- Tomás Gómez pide a la ejecutiva del PSOE que "devuelva la democracia" al PSM