Ecoley

La Fiscalía paraguaya crea por primera vez una unidad contra el lavado de dinero

Asunción, 25 mar (EFE).- El Ministerio Público de Paraguay creó por primera vez una unidad especializada contra el lavado de dinero, que estará en comunicación con la gubernamental Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero (Seprelad), informó hoy a Efe un portavoz de la institución.

Ambos organismos buscan establecer un mecanismo permanente de comunicación para coordinar el control de operaciones sospechosas, según la Fiscalía.

La creación de la nueva unidad se produjo el 19 de marzo y responde "a la alta complejidad y especialidad" de los delitos relacionados con el lavado de dinero, cuyas investigaciones requieren fiscales y asistentes especializados, explicó el fiscal general, Javier Díaz Verón, en un comunicado.

"Desde hace un tiempo buscábamos poner en funcionamiento esta unidad, y finalmente fue posible gracias a la designación de nuevos agentes fiscales días atrás", dijo Verón.

De hecho, ya en 2013 el jefe del grupo de Integridad Financiera del Fondo Monetario Internacional (FMI), Joseph Myers, pidió a Paraguay que fortalezca su "sistema nacional antilavado" de dinero en los próximos años.

Hasta ahora la Fiscalía no disponía de personas dedicadas exclusivamente a la persecución de estos delitos.

Paraguay, país ubicado entre Argentina y Brasil, sirve de corredor del narcotráfico regional de cocaína y marihuana, así como de refugio de sicarios y delincuentes brasileños perseguidos por la Justicia de su país, según las autoridades de ambas naciones.

Los fiscales designados deberán ser capaces de identificar las técnicas utilizadas por los delincuentes, así como las estructuras y esquemas que manejan para ocultar el origen ilícito de los fondos, y el flujo de activos que se utilizan para financiar estas actividades.

El Ministerio Público recordó que en estos momentos lleva a cabo la acusación de uno de los casos de presunto lavado más conocidos de Paraguay, el de la casa de cambios Forex.

Sus propietarios son investigados por el supuesto lavado de 600 millones de dólares entre los años 2010 y 2012.

Según la Fiscalía, Forex S.A. utilizó desde Ciudad del Este, fronteriza con Brasil, empresas ficticias para enviar millones de dólares al exterior para el pago a supuestos proveedores de mercaderías.

Las entidades bancarias utilizadas fueron el Banco Sudameris, Banco Continental, Banco Regional, Banco BBVA y el Banco Atlas, según el Ministerio Público.

Otras 21 personas también son investigadas por lavado de dinero, asociación criminal, producción de documentos no auténticos y declaración falsa.

En la frontera entre Paraguay, Argentina y Brasil (la Triple Frontera), la cifra de homicidios es tan alta como en Honduras, el país con más asesinatos en todo el mundo, según las Naciones Unidas, y la mayoría están relacionados con narcotráfico, contrabando y lavado de dinero, según las autoridades antidrogas paraguayas.

Precisamente a principios de este mes, 29 brasileños fueron detenidos en Brasil acusados de participar de una red de lavado de dinero procedente del narcotráfico y del contrabando de mercaderías provenientes de Paraguay.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky