Ecoley

Acaba tras 5 horas el registro del domicilio en Álava de López de Luzuriaga

Vitoria, 25 mar (EFE).- La Guardia Civil ha registrado durante casi cinco horas el domicilio en Salvatierra (Álava) de Nagore López de Luzuriaga, una de las cuatro personas detenidas en la operación contra el entramado de apoyo a presos de ETA.

Esta detenida fue una de las representantes de la asociación de familiares de presos de ETA Etxerat que el pasado febrero se reunió con Iñigo Urkullu, en el primer encuentro que ofrecía un lehendakari a este colectivo.

López de Luzuriaga ha sido arrestada a primeras horas de la mañana en la localidad vizcaína de Zamudio y posteriormente ha sido trasladada a su domicilio de Salvatierra, donde la Guardia Civil ha ejecutado un registro que se ha prolongado desde antes de las nueve de la mañana hasta la una y media.

Una vez finalizadas las pesquisas, los agentes de la Guardia Civil han sacado a la detenida y la han introducido en uno de los vehículos Patrol que han permanecido toda la mañana estacionados en la calle Carnicería, en el casco histórico de Salvatierra, donde se encuentra el domicilio de la arrestada, muy próximo a la "herriko taberna" de la localidad.

Los guardias civiles han sacado además de la vivienda de López de Luzuriaga varias cajas de cartón.

Poco antes de que acabara el registro ha llegado al lugar la abogada Jone Goirizelaia, quien ha accedido al inmueble donde se estaba desarrollaba la operación.

Varias decenas de personas que se habían congregado en el lugar han coreado consignas de ánimo a la detenida cuando ha salido de su casa y han proferido gritos en euskera contra los agentes como "¡Dejadnos en paz!".

En esta misma operación han sido detenidos Ohiana Barrios Salinas, en Pamplona; Izaskun A. García de Azilu, en Campezo (Álava); y Fernando Arburua Iparagirre, en San Sebastián (Guipúzcoa).

Los cuatro detenidos en esta operación llamada "Pastor" están acusados de formar parte de un grupo de coordinación que definía la estrategia de las organizaciones que forman el denominado "frente de cárceles" para mantener la unidad de acción de los presos de ETA.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky