Ecoley

Los robos violentos bajan un 18 % en Barcelona, pero repuntan los hurtos

Barcelona, 20 mar (EFE).- Los atracos con violencia y los "tirones" en la calle descendieron cerca de un 18 % en Barcelona durante el año pasado, aunque se registró un ligero repunte tanto de los hurtos, con 575 casos más que en 2013, como de los robos con fuerza en domicilios, que crecieron un 6,6 %.

Ese es el balance del informe sobre criminalidad y victimización en Barcelona que hoy han presentado en rueda de prensa el conseller de Interior, Ramon Espadaler, y el alcalde de la ciudad, Xavier Trias, quienes han celebrado los datos estadísticos porque a su parecer demuestran que la capital catalana es "más segura que hace cuatro años".

El informe revela un descenso del 1,58 % de los hechos delictivos en general, por cuarto año consecutivo, especialmente de los robos violentos en la calle, que disminuyeron un 17,7 %, mientras que los "tirones" lo hicieron un 18,3 % y un 7,8 % los robos con fuerza, que han ido a la baja excepto en el caso de los domicilios.

Sin embargo, tras un descenso continuado en los tres últimos años, el número de hurtos denunciados el año pasado en Barcelona aumentó un 0,6%, con un total de 94.726 casos contabilizados, lo que supone 575 más que el año pasado y casi dos más diarios que a lo largo de 2013.

El repunte de los hurtos, la mayoría de los cuales siguen ocurriendo en el transporte público, contrasta con otra de las cifras del informe, la que apunta a que el número de turistas víctimas de delitos se redujo en un 16,7 % el año pasado -lo equivalente a 9.500 personas-, de lo que los mandos policiales deducen que puede haber cambiado el blanco de los carteristas.

Joan Carles Molinero, comisario jefe de los Mossos d'Esquadra en Barcelona, ha explicado que el aumento de hurtos empezó a notarse ya en el primer trimestre de 2014 y obedece en parte a un nuevo grupo de carteristas que se ha afincado en Barcelona y contra los que los Mossos d'Esquadra esperan poder actuar con mayor contundencia legal "si entran en el circuito de la multirreincidencia".

Pese a ese ligero aumento, tanto el Ayuntamiento de Barcelona como la conselleria de Interior valoran de forma positiva el descenso del 12,6 % de hurtos acumulado desde el año 2011, cuando se contabilizaron 108.399 hurtos por ese tipo de sustracciones, frente a los 94.726 del año pasado.

Los delitos y las faltas de hurto siguen copando más de la mitad de los hechos delictivos que se denuncian en Barcelona, concretamente un 54 %.

Otro de los delitos que ha experimentado un ligero aumento en 2014 es el de los robos con fuerza en domicilio, que suben un 6,66 %, con 325 casos más que en el ejercicio anterior.

Molinero ha apuntado que esa subida puede obedecer a un "trasvase de delincuentes" que anteriormente se había dedicado principalmente al robo con fuerza en el interior de vehículos, pero en cualquier caso ha descartado que tenga relación con "grupos criminales organizados, como los que actuaban hace años en Cataluña".

También creció en 2014 el apartado de delitos y faltas contra las personas: se registraron 14 homicidios frente a los 12 del año anterior, aunque respecto al 2011 ese tipo de crímenes ha bajado en un 17,6 %.

Tanto Trias como Espadaler han atribuido el descenso delictivo a la mayor cooperación entre la Guardia Urbana y los Mossos d'Esquadra, que han desplegado 2.262 operaciones conjuntas, un 16 % más que en 2013.

Espadaler ha afirmado que el informe estadístico revela que "el espacio público en Barcelona es más seguro, no sólo desde la perspectiva objetiva, sino también por la percepción de la ciudadanía", que ha puntuado con un 5,8 la seguridad en el municipio, igual que el año pasado, mientras que en 2011 era de 5,3.

Aunque ha precisado que su intención no era hacer un balance "triunfalista" de la seguridad en Barcelona en 2014, el conseller ha considerado que el descenso de la criminalidad y del número de turistas víctimas de delitos "no es casual".

Para el conseller, ese descenso responde a la "voluntad política compartida" de ayuntamiento y Generalitat por fomentar la cooperación policial, a la colaboración con la Fiscalía y la judicatura para luchar contra la multirreincidencia y a la "apuesta continuada por la prevención".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky