Ecoley

Corte Suprema escuchó alegatos en pedido de extradición de exasesor de Humala

Lima, 17 mar (EFE).- La Sala Penal Permanente de la Corte Suprema de Justicia de Perú escuchó hoy los alegatos de la fiscalía y de la procuraduría del Estado en el pedido de extradición del empresario Martín Belaunde Lossio a Bolivia por los presuntos delitos de peculado y asociación ilícita para delinquir.

En una sesión de poco más de una hora, la Sala Permanente escuchó al procurador del Estado, Joel Segura, y la reacción del abogado de Belaunde Lossio, José Urquizo, en una sesión pública.

Se trató de la segunda audiencia sobre el caso, dado que la corte rechazó en febrero pasado el pedido de extradición.

Tras la audiencia, la sala quedó evaluando el caso y el procurador confió en que su resolución sea difundida en las próximas horas, dado que Belaunde Lossio tiene un mandato de detención que vence el 21 de marzo y si la extradición no es aprobada antes, podría abandonar Bolivia.

"Yo quiero que (la resolución) sea de inmediato, porque estamos contra el tiempo, así que rogaría que sea hoy", dijo Segura en unas declaraciones a los periodistas, al concluir la audiencia.

El procurador del Estado dijo que, en el caso de que sea aprobado, el pedido de extradición tiene que ir al Ministerio de Justicia y de ahí a la cancillería para ser enviado a Bolivia.

El procurador explicó que la empresa de comunicaciones dirigida por Belaunde Lossio en Ancash, conocida como La Centralita, trabajaba con fondos públicos, de ese gobierno regional, lo que ha quedado demostrado con las acciones de su expresidente regional César Álvarez, procesado por corrupción y otros delitos.

"Creemos que la razón nos asiste y esperamos que este pedido proceda", apuntó Segura.

Además, la Corte Suprema analizará el próximo viernes un pedido de ampliación de la extradición por los delitos de lavado de activos.

En tanto, el abogado de Belaunde Lossio, José Urquizo, negó que el empresario haya recibido fondos del gobierno regional de Ancash y alegó que él mismo pagaba a sus trabajadores para llevar adelante un proyecto de promoción de las actividades de Álvarez.

Belaunde Lossio, quien fue asesor del presidente Ollanta Humala en la campaña electoral de 2006, está acusado en Perú de gestionar intereses de empresas particulares para adjudicarles contratos con el Estado en gobiernos regionales y obtener así beneficios económicos personales.

Tiene una orden de captura internacional desde el 11 de septiembre de 2014, después de que un tribunal de Perú ordenara en mayo su detención preventiva durante 18 meses por presuntos delitos contra la administración pública, peculado (apropiación indebida de caudales públicos) y asociación ilícita para delinquir.

El prófugo había solicitado refugio a Bolivia, pero ese pedido fue rechazado la semana pasada, razón por la cual Belaunde Lossio anunció que evaluaría la opción de ir a otro país.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky