Ecoley

Fernández Díaz destaca el compromiso de España con los derechos humanos y con la ley

Melilla, 17 mar (EFE).- El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha resaltado hoy el compromiso de España con el respeto a los derechos humanos de los inmigrantes, una garantía que está en consonancia también con el respeto a la ley y la obligación de defender las fronteras exteriores de la Unión Europea (UE).

En declaraciones a los periodistas tras visitar la Oficina de Protección Internacional implantada en la frontera de Beni Enzar, entre Melilla y Marruecos, el ministro ha señalado que las nuevas dependencias dan garantías a aquellas personas que quieren solicitar asilo, motivo por el que 25 policías nacionales han recibido la formación adecuada para atender las peticiones que se realicen "en frontera".

Se atenderán, por tanto, las peticiones que se hagan en los pasos habilitados para el tránsito de personas, donde, gracias a las nuevas dependencias, contarán con asistencia jurídica, así como de interprete, en caso necesario.

Los agentes encargados de dar curso a las peticiones han sido formados durante tres días por instructores de la Oficina de Asilo y Refugio de Madrid, en la que también han colaborado representantes del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), cuya representante en España, Francesca Friz-Prguda, ha acompañado a Fernández Díaz.

Las nuevas dependencias implantadas en Beni Enzar, además de las oficinas, donde se atenderán las solicitudes, cuentan con una sala de Espera, donde se han colocado varios juguetes para los niños que acudan con sus familias, así como un microondas para dar la oportunidad de calentar leche u otros alimentos.

Fernández Díaz ha destacado el crecimiento "exponencial" que se ha producido desde septiembre de las peticiones de asilo que se han realizado en Melilla, 1.350 en estos seis meses, siendo los solicitantes en su mayoría inmigrantes de origen sirio, aunque también hay de otra nacionalidad como palestinos o iraquíes, si bien son una "ínfima minoría".

El ministro ha insistido en la necesidad de que las solicitudes de asilo se cursen en las oficinas habilitadas para ello en los pasos fronterizos de Ceuta y de Melilla y ha dicho que hay que distinguir entre aquellos inmigrantes que vienen huyendo de una guerra de aquellos que emigran por razones económicas.

Para el ministro, por un lado están las personas que huyen de la guerra, como es el caso de los sirios, que están solicitando protección internacional y se les está concediendo, y otra diferente los inmigrantes que lo que buscan es mejorar sus condiciones de vida económica y social, como ocurre en el caso de los subsaharianos.

"La legislación en materia de protección internacional y asilo es una y el fenómeno de la inmigración irregular por razones económicas y sociales es otra. Tienen tratamiento distinto aunque tengan en común que hay un drama humano detrás de cada una de esas personas", ha subrayado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky