Santiago de Chile, 16 mar (EFE).- La presidenta de Chile, Michelle Bachelet, firmó este lunes un proyecto de ley que busca reforzar el sistema de defensa de la libre competencia y castigar la colusión de precios con penas de entre 5 y 10 años de prisión.
"Con esta medida queremos poner fin a los casos de colusión que hemos conocido como el 'caso farmacias' y el 'caso pollos'", explicó la mandataria durante el acto de firma, en el Palacio de la Moneda.
La iniciativa elevará las sanciones económicas para casos de colusión desde el límite actual de 25 millones de dólares hasta un tope equivalente al doble del beneficio obtenido, o el 30 % de las ventas totales durante el periodo que duró la práctica que desafía la competencia.
Con estas medidas, la presidenta del país austral pretende disuadir de forma efectiva la participación de personas naturales en este tipo de prácticas empresariales, que hasta el momento sólo estaban penadas por unas multas de una cantidad limitada y a bajas penas de cárcel que pueden ser cumplidas en libertad vigilada.
El envío del proyecto ocurre mientras un grupo de altos ejecutivos de las tres principales cadenas farmacéuticas del país afrontan un juicio oral por haber acordado hace algunos años subir los precios de al menos dos centenares de medicamentos de mayor uso entre la población.
Bachelet tachó de "inaceptable" la imposibilidad de sancionar los delitos de esta tipología con penas de cárcel efectiva.
Como ejemplo, la presidenta hizo referencia a un caso de colusión en el mercado de la carne de pollo que se destapó el año pasado tras revelar la existencia de un acuerdo entre las empresas del sector para limitar la producción de carne que se ofrecía al mercado nacional.
Para ese entonces, a las empresas involucradas se les aplicó la sanción máxima establecida por ley de 25 millones de dólares mientras que el daño estimado al mercado alcanzó los 1.500 millones de dólares.
La presidenta enfatizó que este tipo de acciones no sólo dañan la imagen del gobierno sino también perjudican a "los bolsillos de todos los chilenos".
Sobre esa base, aseguró que con el proyecto "todos ganan. Ganan los consumidores porque obtienen precios justos. ganan las empresas porque recuperan su prestigio y gana Chile".
Relacionados
- Bachelet firma un proyecto de ley para financiar tratamientos de alto costo
- Bachelet firma un proyecto de ley que financia las enfermedades de alto costo
- Michelle Bachelet firma proyecto que crea el fondo nacional de medicamentos en Chile
- Bachelet firma el proyecto que reforma la ley laboral vigente desde la dictadura
- Bachelet firma el proyecto que reforma la ley laboral vigente desde la dictadura