Ecoley

El Tribunal Supremo vuelve a rechazar la retroactividad de las cláusulas suelo

  • Sólo se recupera el dinero a partir del 9 de mayo 2013, tras el primer fallo
Foto: Archivo.

La devolución de las cantidades ya pagadas por las cláusulas suelo declaradas nulas por falta de transparencia, se debe producir sólo desde la fecha de la publicación de la sentencia de la Sala de lo Civil del Tribunal Supremo, de 9 de mayo de 2013.

La Sala Primera del Tribunal Supremo, reunida en Pleno, ha acordado desestimar dos recursos de Casajur y BBVA. En el primero la entidad andaluza pretendían que se rectificara la doctrina de la propia Sala sobre nulidad de las cláusulas suelo por abusivas, mientras que en el segundo, el BBVA requería que se definiera la fecha a partir de la cual se debía devolver el dinero en los casos de falta de transparencia, a la luz de la sentencia de 9 de mayo de 2013, lo que la Sala ha venido a reconocer.

La sentencia del 9 de mayo de 2013, de la que es ponente el magistrado Gimeno Bayón-Cobos, anula las cláusulas controvertidas precisamente por falta de transparencia. La Sala es contundente al asegurar que el contenido de estas cláusulas es perfectamente legal. La razón se encuentra en la Directiva 93/13, que impone que "la apreciación del carácter abusivo no debe referirse a cláusulas que describan el objeto principal del contrato". Las cláusulas suelo, para el Supremo, definen el precio que debe pagar el prestatario y, por tanto, definen el objeto principal del contrato, por lo que, "como regla general, no cabe el control de su equilibrio" y no puede examinarse su abusividad.

También, asegura que no es preciso que exista un equilibrio económico o equidistancia entre el tipo inicial fijado y los topes señalados como suelo y techo, siendo lícitas incluso las cláusulas suelo que no coexisten con un techo. En definitiva, "corresponde a la iniciativa empresarial fijar el interés al que presta el dinero y diseñar la oferta comercial dentro de los límites fijados por el legislador".

Posteriormente, una sentencia del Juzgado de lo Mercantil nº 1 de Málaga recogía esta doctrina y daba un nuevo espaldarazo a todos aquellos perjudicados por las diabólicas cláusulas suelo. En una reciente sentencia el Juzgado apoya esta vez, a las empresas, declarando la nulidad y devolución de las cantidades pagadas indebidamente de más a una compañía malagueña por la aplicación de la cláusula suelo en su hipoteca.

Y nuevamente, la Justicia se volcaba con las empresas afectadas por las polémicas cláusulas suelo de las hipotecas. Siguiendo los argumentos de la sentenciadel Juzgado de lo Mercantil nº 1 de Málaga, que declara la nulidad y devolución de las cantidades pagadas indebidamente de más a una compañía malagueña por la aplicación de la cláusula suelo en su hipoteca, esta vez era un fallo del Juzgado de lo Mercantil nº 1 de Córdoba el que estimaba la demanda de una compañía.

Aunque las dos sentencias del Tribunal Supremo no se han dado hoy a conocer, hasta que no están redactadas y firmadas, la del 9 de mayo supone el desenlace final a una demanda presentada por Ausbanc contra las entidades BBVA, Cajas Rurales Unidas y NCG, por la que ejercitaba una acción colectiva de cesación de condiciones generales de contratación por el uso de cláusulas suelo.


comentariosicon-menu20WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 20

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Sabika
A Favor
En Contra

La casta judicial junto a los banqueros, que asco de casta,

política, sindical y judicial.

Puntuación 41
#1
espartaco
A Favor
En Contra

Hasta dónde llega la corrupción en España?

Hasta que alturas alcanza?

Puntuación 36
#2
JOKI
A Favor
En Contra

#2 Mejor permanecer en la ignorancia, lo contrario podria ser traumatico

Puntuación 14
#3
Interesante
A Favor
En Contra

Veo mucha gente interesada en esta noticia. Montón de comentarios. Y mogollón de positivos los 2 primeros. Mas positivos que comentarios.

Puntuación 5
#4
gf
A Favor
En Contra

Siempre beneficiando a los mismos. El dinero cobrado con anterioridad a la sentencia tiene el mismo carácter abusivo que el cobrado después. Qué Justicia más bien interpretada, sin duda las justicia está politizada.

Puntuación 17
#5
sergio
A Favor
En Contra

Es una pena que finalmente el Supremo haya decido devolver sólo una parte de lo pagado de más, pues porque se debería devolver todo desde el principio de la hipoteca. Yo afortunadamente conseguí antes de esta sentencia tanto anular la cláusula suelo como recuperar todo lo pagado de más gracias a la ayuda de la web http://clausulasuelo.info. Ahora recuperar todo lo pagado no será posible pero sí una gran parte de ello así que dentro de lo que cabe es una buena noticia ya que había juzgados que no querían devolver nada y ahora será posible!!

Puntuación 4
#6
Buenas noticias
A Favor
En Contra

Un buen palo para los bancos. Espero que los despachos de abogados que representan a los preferentistas y estafados por Bankia les den caña y que esa gente recupere su dinero también.

Puntuación 4
#7
Montse
A Favor
En Contra

Y que pasa con los que tenemos las cláusulas suelo en otras entidades bancarias y no podemos demandarlas judicialmente? Si son ilegales lo serán para todos no entiendo nada.

Puntuación 4
#8
Antonio Perez
A Favor
En Contra

A mi me paso como a Sergio yo busque un portal de internet donde hacer la reclamación reclamar.es y me ha ido muy muy bien

Puntuación 1
#9
Pedro
A Favor
En Contra

¿Y por qué no desde que se denunció, incluso desde 4 años antes de dicha denuncia? ¿Es que lo que afecta a los bancos prescribe al momento?

Puntuación 3
#10
Usuario validado en elEconomista.es
xeneka
A Favor
En Contra

A mi me paso como a Sergio yo busque un portal de internet especializado en reclamar clausulas suelo en mi caso http://reclamar.es y a mi me ha ido fantástico

Puntuación -1
#11
Francisco
A Favor
En Contra

Bueno, también dijo el Supremo al principio que no habaía retroactividad y las Audiencias Provinciales, como la de Madrid, sí que la están dando... Es una buena noticia que nos quieran dar retroactividad, pero hacerlo sólo desde la fecha de la sentencia es una tomadura de pelo. Si algo es nulo, lo es desde el principio, no desde la sentencia. Al final lo que hacen siempre es ayudar a la banca, quitándoles de encima el marrón de devolvernos todo lo que nos han estafado... De todos modos, por mucha sentencia del Supremo, la única forma de recuperar el dinero es demandando siempre que el Gobierno no haga una ley (que no deja de marear con el tema para ganar votos, y luego nada de nada). Yo tengo la demanda (individual) puesta desde hace un tiempo con http://denunciascolectivas.com/index.php?opc=denuncias_ver&Id=19 y esta sentencia sólo me da más fuerza y ganas de seguir luchando por lo que es mío.

Por cierto, contra las cláusulas suelo lleva unos días rulando una petición en Change: https://www.change.org/p/todos-los-partidos-pol%C3%ADticos-nuestro-voto-tiene-un-precio-soluci%C3%B3n-a-las-cl%C3%A1usulas-suelo-ya

Puntuación 1
#12
CROM
A Favor
En Contra

Robo a mano armada

Puntuación 8
#13
fran
A Favor
En Contra

a mi como en muchos comentarios,me ha ido bien gracias a la información que hay en Internet, pero hay que denunciar, individualmente,para lograr que te la quiten, es la realidad,y siempre esta la apelación por parte del banco, que por cierto es de risa que solo apelar a un banco le cueste 50€, pero la batalla se esta ganando, lentamente, no desistáis, de reclamar lo que es vuestro.

Puntuación 7
#14
fosa
A Favor
En Contra

No pasa na!

Ya llega hoy rahoy con su ley de segunda oportunidad.

PASA TU PRIMERO QUE A MI ME DA LA RISA

Puntuación 5
#15
jordimp
A Favor
En Contra

La casta política los banqueros corruptos la justicia que se hace al lado del poder, y el gobierno que solo hace leyes para cuando le convienen, así esta el país, el pobre trabajador a currar y paga que sino hacienda te quita lo que puede. Pero los chorizos no devuelven nada.

Puntuación 1
#16
joydi
A Favor
En Contra

El pobre que pague que viene Ana Botín y se forra solo con el jornal que se le concede, a supongo que también junto a sus secuaces...

Puntuación 2
#17
Sofí­a
A Favor
En Contra

¿Alguien sabe donde puedo encontrar esta nueva sentencia? Muchas gracias

Puntuación 0
#18
macu
A Favor
En Contra

Pero habrá que reclamaras, o las anularán de oficio??. No lo entiendo. Si alguien me lo puede expicar, se lo agradecería

Puntuación 0
#19
luis
A Favor
En Contra

Primero habria que leer la sentencia, tened en cuenta que este tipos de noticias es para meter miedo al consumidor, y en cualquier caso despues de leer la sentencia, esto el tribunal europeo lo hecharia para atras osea que los bancos acabaran pagando lo que deben de pagar.

Puntuación 5
#20