Ecoley

CSIF critica la "falta de transparencia" en los pagos a personal de Justicia

Madrid, 23 feb (EFE).- CSI-F Madrid ve "lamentable la falta de transparencia" de la administración en las retribuciones periódicas a jueces, fiscales y secretarios judiciales por asesorar en el desarrollo de herramientas informáticas en la justicia, tarea en la que deberían colaborar "todos los operadores jurídicos".

Para este sindicato, mayoritario en el sector, deben participar en especial los funcionarios de Cuerpos generales, que "en definitiva son los usuarios de estas aplicaciones", señala en un comunicado.

Así lo manifiesta CSIF Madrid después de que el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM), Francisco Javier Vieira, reconociera hoy que existe un acuerdo con la Comunidad de Madrid para pagar, a través de la empresa Indra, a jueces, secretarios judiciales y otros funcionarios para que colaboren en la renovación tecnológica.

En una carta dirigida al director general de Relaciones con la Administración de Justicia, CSI-F Justicia Madrid recuerda que ha solicitado "por activa y por pasiva que se cuente con la participación de los trabajadores" en el desarrollo de estas herramientas informáticas.

"Para nuestra sorpresa, nos tenemos que enterar a través de los medios de comunicación de las medidas que está adoptando la Comunidad de Madrid en este sentido y más cuando se está demostrando que se está contando más con el asesoramiento de funcionarios de categorías superiores que no son los usuarios de estas herramientas", indica la carta.

CSI-F también entiende que es "intolerable" que la Administración lleve a cabo planes de este tipo "al margen de las Centrales Sindicales presentes en Mesa Sectorial de Justicia", así como que se seleccione al personal que colabora en las labores de asesoramiento sin la debida publicidad.

En todo caso, añade, se debería hacer una convocatoria pública donde primaran los principios de publicidad, mérito y capacidad. "Es decir, desconocemos los criterios que se han seguido para la selección de este personal", señala la misiva.

Por ello, desde CSI-F exigen a esa Dirección General, que de manera inmediata facilite información sobre la veracidad de las informaciones publicadas en prensa y una "relación de los empleados públicos que han colaborado, o lo hacen actualmente, en estas labores de asesoramiento".

Asimismo, solicita que se informe sobre "las partidas presupuestarias que permiten su financiación y a qué capítulo de los presupuestos de Justicia afectan", concluye el comunicado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky