Ecoley

El CGPJ estudiará el bloqueo en un juzgado de la causa seguida contra el antiguo aspirante a vocal Álvarez-Buylla

Tramita una queja que acusa a un juez de Madrid de ser "manifiestamente negligente y parcial" y retener durante meses los recursos de apelación

MADRID, 19 (EUROPA PRESS)

El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) tramita la queja presentada por una asociación de procuradores contra el Juzgado de Instrucción número 30 de Madrid por su "deliberado" e "injustificado" retraso a cursar los recursos interpuestos contra el archivo de la causa seguida contra el antiguo aspirante a vocal y decano de los Procuradores de Madrid, Antonio Álvarez-Buylla.

El Promotor de la Acción Disciplinaria, Antonio Fonseca-Herrero, ha incoado una información previa y previsiblemente solicitará información al juez afectado sobre este asunto para después abrir un expediente disciplinario o archivar el procedimiento, según informaron a Europa Press fuentes del órgano de gobierno de los jueces.

La Asociación para la Defensa del Procurador (ADP) ha denunciado que el magistrado Francisco Javier Teijeiro ha sido "manifiestamente parcial y negligente" a lo largo del procedimiento seguido contra Álvarez-Buylla por la presunta falsificación del Estatuto del Colegio de Procuradores de Madrid, que fue archivado un día antes de que se difundiera que la vocal Mercé Pigem --a la que debía sustituir-- había sido sorprendida en la frontera de Andorra con 9.500 euros.

"INDEFENSIÓN" DE LOS PERJUDICADOS

Álvarez-Buylla dimitió a mediados de enero por "motivos personales" a seguir como decano y a ser vocal del Consejo del Poder Judicial. El órgano presidido por Carlos Lesmes mantuvo sin cubrir la plaza de Pigem desde su renuncia en noviembre hasta que a finales de enero designó al abogado José María Macías, días después de que Buylla declinara ser consejero.

La Asociación en Defensa del Procurador --que presentó la querella contra Álvarez-Buylla y recurrió el archivo-- cree que el juez comete una infracción disciplinaria de "retraso injustificado en la tramitación y despacho de asuntos" cuando no remite durante meses los recursos de apelación a su instancia superior, la Audiencia Provincial de Madrid.

"Entendemos que la demora en la tramitación de los recursos de apelación interpuestos retrasando su remisión a la Audiencia Provincial de Madrid, constituye una conducta constitutiva presuntamente de una infracción disciplinaria por retraso en el despacho de asuntos que están causando grave indefensión a los intervinientes en el procedimiento", explica la queja, a la que ha tenido acceso Europa Press.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky