Guatemala, 29 ene (EFE).- El expresidente panameño Ricardo Martinelli (2009-2014) no confirmó ni negó hoy en Guatemala su regreso a Panamá, donde el Supremo decidió la víspera abrir un proceso para investigarlo por supuestos delitos contra la administración pública.
Consultado por los periodistas en la sede del Parlamento Centroamericano (Parlacen) sobre si regresará a su país, el ex jefe del Estado panameño respondió: "no hay garantías, no se respeta el debido proceso y no hay leyes".
"Si se respetara el debido proceso, si se respetara la presunción de inocencia, la reserva del sumario, y no existieran las presiones de Juan Carlos Varela", añadió.
Aseveró que va a defender su honor hasta el último día en Panamá, Europa, y Estados Unidos, sin dar más detalles al respecto.
Martinelli llegó ayer a Guatemala para participar en las sesiones del Parlacen, del que es diputado desde el pasado 1 de julio, cuando su sucesor y antiguo aliado electoral, Juan Carlos Varela, asumió el Gobierno panameño para el período 2014-2019.
Sus abogados en Panamá dijeron que después de participar en las sesiones del foro regional Martinelli iniciará una gira internacional para "denunciar las violaciones a los derechos humanos y la persecución política" de la que dice ser víctima, sin que haya quedado claro si regresará primero a su país.
"Luego de allí (Guatemala) va a hacer un periplo por Estados Unidos y Europa denunciando las violaciones a los derechos humanos y la persecución política que existe en la República de Panamá contra él y los miembros de su partido", el opositor Cambio Democrático (CD), dijo el abogado Sydney Sittón.
El pleno de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) panameña decidió el miércoles por unanimidad abrir un proceso penal para investigar al expresidente "por los supuestos delitos contra la administración pública", según un comunicado del máximo tribunal.
"Está empezando aún el proceso judicial. Esta es una persecución política totalmente orquestada por Juan Carlos Varela y su hermano", el legislador José Luis Varela, sostuvo Martinelli.
Reiteró que en la Panamá gobernada por Varela "no se respeta el debido proceso ni la presunción de inocencia, se amañan los testigos y fueron coaccionados para que digan lo que ellos (el gobierno) querían".
El expresidente entregó un documento a periodistas en el que se presenta una supuesta coacción por parte del gobierno panameño contra Giacomo Tamburrelli, un exdirectivo del gubernamental Programa Nacional de Ayuda (PAN) investigado por peculado y corrupción y con arresto domiciliario.
Tamburrelli ha declarado ante la Fiscalía panameña y también a medios locales que todas las órdenes y trámites de lo que se debía comprar a través del PAN las impartía Martinelli a través de su secretario privado Adolfo De Obarrio.
Martinelli sostiene que Tamburrelli, a quien él designó como director del PAN, fue "coaccionado" y dio "bajo amenaza" las declaraciones en las que lo involucra en supuestas irregularidades identificadas en el programa gubernamental.
En una entrevista este jueves con la cadena CNN, retransmitida por medios panameños, Martinelli aseguró que goza de una "inmunidad que la da el Parlacen", pero expresó que estaba "seguro de que el señor Varela va a obviar".
El Supremo panameño dijo ayer que resolvió solicitar "al Tribunal Electoral el levantamiento del fuero penal electoral" que reviste a Martinelli por ser presidente del partido Cambio Democrático (CD-opositor), pero no menciona ninguna gestión ante el Parlacen.
El diputado guatemalteco en el Parlacen, Óscar Mazaya, dijo hoy a Efe que en Panamá los diputados de la Asamblea Nacional no gozan de inmunidad, y que de acuerdo a la reglamentación del Parlacen, si los diputados nacionales no gozan de inmunidad, tampoco la tienen los diputados del Parlamento Centroamericano".
Relacionados
- La Justicia de Panamá da el primer paso para procesar al expresidente Martinelli
- El Supremo de Panamá decide investigar al expresidente Martinelli por corrupción
- Panamá.- Martinelli deberá responder ante la Corte Suprema por supuestas irregularidades en las compras del PAN
- El Gobierno de Panamá pide la detención del exrecaudador de Martinelli
- Martinelli hará gira internacional para denunciar a gobierno de Panamá