En el ejercicio de su "libertad de opinión y expresión"
MADRID, 19 (EUROPA PRESS)
La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha asegurado este viernes que, en el ejercicio de su "libertad de opinión y de expresión", el Ejecutivo se limitó a expresar su "extrañeza" por las posiciones "diferentes" y "absolutamente contradictorias" de dos secciones de la Audiencia Nacional en relación con la excarcelación de presos etarras, entre ellos Santiago Arrospide Sarasola, alias 'Santi Potros'.
Así se ha pronunciado en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros después de que trece magistrados del Tribunal Supremo hayan pedido al presidente del alto tribunal y del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Carlos Lesmes, que actúe ante Mariano Rajoy por lo que consideran injerencias del ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, al calificar de "lamentables" y de posible prevaricación las recientes excarcelaciones de miembros de ETA.
La vicepresidenta ha subrayado que "muchos se extrañaron" por la "divergencia" de posiciones que habían mantenido secciones diferentes de la Audiencia Nacional. Según ha dicho, ante dos posiciones "diferentes" es "normal" que "el Gobierno y los medios de comunicación" manifiesten una "extrañeza" que, a su juicio, quedará "solventada" cuando resuelva el Tribunal Supremo "desde el máximo respeto a la independencia judicial".
"No creo que, en el ejercicio de esa libertad de opinión y de expresión, pueda interpretarse de otra manera que la la extrañeza por parte de la sociedad en su conjunto de decisiones divergentes ante situaciones idénticas y que afectan a casos que generaron en su día y siguen generando la alarma social que provoca la excarcelación de Santi Potros, que por desgracia es una persona de triste recuerdo para los españoles", ha recalcado.
EL SUPREMO DEBE DETERMINAR CUÁL ES EL CRITERIO "ACERTADO"
A renglón seguido, Sáenz de Santamaría ha señalado que el Ministerio Fiscal decidió presentar un recurso "autónomamente" para que el Tribunal Supremo fije doctrina y ha añadido que el Gobierno respetará la decisión que adopte el alto tribunal. "El fiscal ha recurrido en el ejercicio de su autonomía y estamos de acuerdo", ha enfatizado, para abundar en que el TS debe determinar "cuál de los dos criterios" de la Audiencia Nacional es "el acertado y conforme a la ley".
El conflicto de fondo es la decisión de la Sección Primera de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional de excarcelar a los etarras Santi Potros y Alberto Plazaola en aplicación de la decisión marco de la UE, dictada en 2008, que permite acumular penas dictadas a presos españoles en otros países. La ley que transpone dicha normativa y que restringe sus efectos a las sentencias dictadas con posterioridad a agosto de 2010 entró en vigor un día después de esas puestas en libertad de etarras, el pasado día 3.
Relacionados
- El etarra Plazaola sale de la prisión de Teixeiro por decisión de la Audiencia Nacional
- Eta. la audiencia nacional ordena excarcelar a la etarra carmen gisasola, tras calcular de nuevo su pena contando su prisión en francia
- Eta. la audiencia nacional estudia la excarcelación de la etarra carmen gisasola tras la liquidación de su condena
- Eta. covite critica que la audiencia nacional deje que una etarra salga de prisión para aprender a conducir
- La Audiencia Nacional juzga hoy al etarra Eneko Gogeaskoetxea por atentar en 1997 contra la comisaría de Oviedo