Ecoley

Vinculan a gobernador electo brasileño con acusado de asesinato de periodista

Asunción, 16 dic (EFE).- Una Comisión del Congreso paraguayo vinculó hoy al gobernador electo del Estado brasileño de Mato Grosso del Sur, Reinaldo Azambuja, con Vilmar Acosta, considerado el "cerebro" del asesinato del periodista Pablo Medina y de su asistente, Antonia Almada, ocurrido hace dos meses.

La supuesta relación fue dada a conocer por el senador Arnoldo Wiens, miembro de la Comisión parlamentaria bicameral que investiga el asesinato de Medina, corresponsal del diario ABC Color y conocido por sus trabajos sobre el narcotráfico en el departamento de Canindeyú, fronterizo con el de Mato Grosso del Sur.

Wiens afirmó que Azambuja mantenía "mucha amistad" con Vilmar Acosta, que se encuentra prófugo desde la muerte de Medina y está además imputado por producción, acopio y tráfico de marihuana.

Agregó, según un comunicado del Senado, que no existen dudas de las conexiones existentes entre el "clan Acosta" y políticos muy importantes de Brasil.

El legislador se refirió a datos e informaciones obtenidas en la zona del asesinato de Medina y Almada, además de los proporcionados por la Fiscalía y las declaraciones de Arnaldo Cabrera, chófer de Vilmar Acosta, que es el único detenido por el crimen hasta el momento.

Reinaldo Azambuja, miembro del Partido de la Social Democracia Brasilera (PSDB), asumirá como gobernador del Estado el próximo 1 de enero.

Vilmar Acosta, era hasta su huida el alcalde por el gobernante Partido Colorado de la localidad de Ypejhú, en el departamento de Canindeyú.

Los presuntos autores materiales del crimen, su hermano Wilson y su sobrino Flavio Acosta, también se encuentran prófugos.

Este martes se cumplen dos meses del asesinato de Pablo Medina y Antonia Almada, ocurrido el pasado 16 de octubre en el departamento de Canindeyú.

Paraguay es el mayor productor de marihuana de Suramérica y Brasil el principal destinatario de esa droga.

La muerte de Medina y Almada provocó todo un debate en Paraguay sobre las supuestas conexiones entre narcotraficantes y políticos, puestas en evidencia en un informe de la Secretaria Nacional Antidrogas revelado por el Congreso.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky