San Juan, 8 dic (EFEUSA).- La Guardia Costera de EE.UU., en cooperación con más de 26 organismos federales, estatales, municipales y privados, llevarán a cabo un ejercicio de seguridad marítima de gran escala a partir de mañana en Puerto Rico.
El ejercicio, denominado Operation Caribbean Breeze (Operación Brisa Caribeña), se prolongará hasta el jueves y forma parte del Programa de Ejercicios y Entrenamiento de Seguridad Marítima del Área (AMSTEP, en inglés) implantado en todo EE.UU.
"No hay motivo para que el público se alarme debido a la movilización de vehículos y equipos de emergencia que estarán participando activamente en las zonas del simulacro", explicó la Guardia Costera en un comunicado.
Como parte del ejercicio, las agencias participantes desplegarán sus equipos de respuesta en la zona portuaria de San Juan el martes y miércoles y en Ponce el jueves.
Este ejercicio a gran escala se lleva a cabo para probar la eficacia del Plan de Seguridad Marítima del Área que ha sido elaborado por las agencias federales, estatales y locales y representantes de la industria marítima.
Dicho plan es el marco de referencia que establece la forma de responder a los incidentes de seguridad portuaria en Puerto Rico y las Islas Vírgenes de EE.UU.
Durante los dos primeros días, la Operación Brisa Caribeña traerá agencias de respuesta de emergencia y personal de respuesta de la industria marítima junto a la Guardia Costera Sector San Juan y la instalación portuaria de Horizon Lines, en San Juan.
El propósito es interactuar y poner a prueba su capacidad de respuesta ante una amenaza a la seguridad del transporte marítimo en la zona. El último día del ejercicio se llevará a cabo en el Puerto de Ponce, al sur de la isla.
Las agencias se concentrarán principalmente en su capacidad de alertar, movilizar y activar su personal, instalaciones y recursos para responder a una emergencia.
Además, pondrán a prueba sus comunicaciones y establecerán las estructuras del Comando de Incidente y Comando Unificado para coordinar las operaciones de respuesta interagenciales.
La Guardia Costera reconoce que proveer la seguridad marítima en la región del Caribe requiere una estrecha coordinación y cooperación entre las agencias y entidades de respuesta de la zona.
"El simulacro que se llevará a cabo durante este ejercicio de gran escala retará a los participantes a tomar decisiones difíciles, ejecutar las funciones esenciales y mantener un cuadro operativo común durante un incidente de seguridad portuaria", apuntaron los guardacostas.
Relacionados
- Las instalaciones de Asesa del Puerto de Tarragona realizan un simulacro de emergencia
- El Puerto de Tarragona y Euroports General Cargo realizan un simulacro de emergencia
- Hospital de la Universidad de Puerto Rico supera simulacro sobre ébola
- El Puerto de Barcelona realiza un simulacro de detección de explosivos en un vehículo