
Pekín, 3 dic (EFE).- El Gobierno chino consideró hoy "incoherente" el Índice de Percepción de la Corrupción difundido por la ONG Transparencia Internacional (TI), en el que este año el país asiático registra una de las mayores caídas junto a Turquía, a pesar de la campaña anticorrupción lanzada por el presidente Xi Jinping.
"Es ya conocido mundialmente que el Gobierno chino está determinado a acabar con la corrupción", defendió hoy la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino Hua Chunying, e incidió en las mejoras que ha logrado la campaña impulsada por Xi nada más tomar posesión de su cargo.
En ese contexto, Hua consideró en rueda de prensa que el informe de IT "es seriamente incoherente con los logros llevados a cabo por China" gracias a la iniciativa del presidente.
"El público puede evaluar de forma imparcial los avances de China sin tomar el índice de IT como un estándar", instó la portavoz, quien opinó que el organismo sin ánimo de lucro, con sede en Berlín, es "influenciable" y recomendó que se "examine seriamente su objetividad e imparcialidad".
En una escala donde el 0 es el "más limpio" y el 100 "el país más perjudicado", China cae cuatro puntos en el ránking de este año hasta los 36 y situándose en el puesto número 100, mientras Turquía baja en cinco hasta los 45 enteros, y se posiciona en el 64.
Para TI, que basa su informe en la percepción que se tiene de la corrupción, los mejores países son Dinamarca, Nueva Zelanda y Finlandia, y los peores, Somalia, Corea del Norte y Sudán.
Relacionados
- China impide que representantes de los estudiantes de Hong Kong viajen a Pekín
- Bachelet homenajea a Neruda en Pekín y asegura que "él estaría hoy orgulloso de China"
- China sale reforzada frente a Rusia y EEUU tras la cumbre del APEC en Pekín
- China y EEUU acuerdan en Pekín más cooperación contra el cambio climático
- Rusia y China afianzan su alianza energética y económica en Pekín