Ecoley

Montoro prorroga la rebaja fiscal para la venta de vivienda antigua

Ministro Cristóbal Montoro.Foto: Archivo

El Pleno del Congreso de los Diputados aprobó ayer definitivamente la reforma fiscal impulsada por el ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristobal Montoro, que respeta las reducciones fiscales por la venta de la vivienda adquirida antes del 31 de diciembre de 1994 (conocidos como coeficientes de abatimiento), aunque con un tope máximo de 400.000 euros sobre el valor de transmisión.

Además, las plusvalías generadas por la venta de vivienda por mayores de 65 años estarán exentas si se transforman en renta vitalicia, al tiempo que se mantienen la actual exención por reinversión de vivienda habitual y la exención por la transmisión de su vivienda habitual por mayores de 65 años o por personas en situación de dependencia severa o de gran dependencia.

Por otra parte, desaparece a partir del 1 de enero de 2015 la exención actual de los primeros 1.500 euros por el cobro de dividendos, lo que hará que las empresas revisen el pago a realizar en 2014 para aprovechar esta exención y en 2015 para beneficiarse de la reducción de los tipos del ahorro, que introduce progresividad en el tramo superior, y se incluyen nuevos instrumentos para potenciar el ahorro a medio y largo plazo

La reforma afecta a los impuestos sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), de la Renta de No Residentes (IRNR), de Sociedades (IS), sobre el Valor Añadido (IVA) y Especiales (IIEE).

Las criticas más unánimes desde los sectores empresariales y de la asesoría fiscal es que tan sólo se ha reformado la normativa que afecta al Estado, lo que hace imposible planificar los impuestos del año que viene en muchas comunidades autónomas, en las que se desconoce qué medidas se van a adoptar.

El propio ministro explicaba ayer respecto a la aplicación de esta reforma en las diferentes comunidades autónomas que "ésta es una reforma hecha desde la Administración General del Estado. Hay que respetar la decisión de cada comunidad, en el sentido que cada una está en una posición muy distinta".

Acciones para empleados

Ayer se votaban únicamente las enmiendas introducidas en el Senado por el Grupo Popular y algunas acordadas con CiU. Así, se permitirá aplicar la exención relativa a la entrega de acciones o participaciones a los trabajadores de la propia empresa, pero con una limitación: siempre que dicha oferta se efectúe a todos los trabajadores en activo en las mismas condiciones.

Bajada de presión fiscal

La reforma tributaria supondrá, en el caso del IRPF, una importante rebaja de la carga fiscal. El número de tramos se reduce de siete a cinco. El tipo mínimo pasa del 24,75 al 20 por ciento en 2015, y al 19 por ciento, en 2016. El tipo máximo de gravamen pasa del 52 al 47 por ciento, en 2015 y al 45 por ciento en 2016.

Gracias a la bajada de las retenciones, 20 millones de contribuyentes contarán con más renta disponible desde enero de 2015. La rebaja media será del 12,5 por ciento.

Se introduce un fuerte aumento de los mínimos familiares, de hasta el 32 por ciento, y tres nuevos "impuestos negativos" o categorías de beneficios sociales para familias y personas con discapacidad. Operarán para familias con hijos dependientes con discapacidad, familias con ascendientes dependientes y familias numerosas (tres o más hijos o con dos hijos y uno discapacitado).

Trabajadores autónomos

Entre las medidas más destacadas, se encuentra la rebaja del IRPF, que implicará la bajada generalizada de retenciones. Para los autónomos con rentas inferiores a 15.000 euros anuales se reduce del 21 por ciento al 15 por ciento. Este paso se ha hecho de forma urgente, a través de un decreto-Ley, y está operativo desde el pasado mes de julio.

Además, la retención para autónomos se reducirá del 21 al 19 por ciento en 2015, y al 18 por ciento en 2016. En el trámite parlamentario se ha acelerado la rebaja en las retenciones de profesionales. El proyecto contemplaba una rebaja del 21 al 20 por ciento, en 2015, y al 19 por ciento, en 2016. De igual forma, se mantiene el tipo de gravamen reducido del 15 por ciento para empresas de nueva creación, incluido en la Ley de Emprendedores. Además, los autónomos podrán deducir el 100 por ciento por las aportaciones a mutuas .

Desplazados a otros Estados

También, se admite que en caso de desplazamientos temporales a un país o territorio que tenga suscrito con España un convenio para evitar la doble imposición internacional que contenga cláusula de intercambio de información, el aplazamiento de la deuda tributaria en las mismas condiciones que a los desplazamientos por causas laborales.

Otras novedades destacadas

El Impuesto sobre Sociedades incorpora una bajada de tributación y medidas para fomentar la competitividad de las empresas y simplificación de deducciones, así como la desaparición de exenciones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky