
Barcelona, 5 nov (EFE).- El presidente catalán, Artur Mas, ha pedido hoy "serenidad" y ha apelado a los catalanes a participar "sin miedo" en el proceso participativo del 9N, no sólo para votar a favor o en contra de la independencia sino en "legítima defensa de un pueblo entero", ante un Estado que actúa con "menosprecio".
Mas ha aprovechado hoy el marco del desayuno informativo de Nueva Economía Fórum para apelar a la "serenidad" con el fin de "desdramatizar" la polémica del 9N y ha defendido que el proceso soberanista mantiene "pulcritud democrática y respeto legal", al tiempo que ha considerado que la Generalitat, al acudir al Tribunal Supremo, defiende derechos fundamentales de todos los españoles.
También ha revelado que, a partir de la semana que viene, enviará una carta al jefe del Gobierno, Mariano Rajoy, para hacer "balance" del 9N y para ofrecerle su disposición de hablar para hallar "soluciones" y discutir un referendo "definitivo" y "acordado" al estilo "británico y canadiense".
Mas, que ha apelado al "derecho natural" para defender el "derecho a decidir", cree que esta semana se intentará introducir "miedo y confusión", pero ha apelado a participar el 9N "sin temor" y ha remarcado que los ciudadanos, participando el domingo, defenderán un "país entero" (Cataluña).
Asimismo, el presidente ha reiterado su apuesta por organizar el proceso participativo -"estamos por hacer lo que toca hacer y lo que hay que hacer"- y ha reiterado que "en todo lo que depende" del Govern "estamos muy decididos a hacer esto, y todo está a punto".
Al ser preguntado sobre si teme ser detenido por mantener el proceso participativo del 9N pese a la suspensión del TC, Mas ha ironizado: "No pasa nada.... espero".
El president ha sido "taxativo" en que "no se puede perder la calma y la serenidad", y menos esta semana, por muy "dolido" o "enojado" que pueda llegar a estar un catalán y ha avisado: "Nos intentarán sacar de quicio".
El presidente catalán ha deseado que se tumbe el "muro de la intolerancia" del Estado, al que ha acusado de actuar con "desconocimiento, ignorancia y menosprecio" y en algunos momento con "malas artes", y ha criticado la "enorme incapacidad política" del Gobierno porque no ha presentado "ni una sola iniciativa".
Mas ha defendido que el Govern ha actuado con "coraje", recordando que se quedó "en minoría" y en estos momentos no tiene "asegurada" la aprobación de los Presupuestos de la Generalitat por acatar la primera suspensión del TC sobre el decreto de la consulta.
El president ha subrayado que la unidad de las fuerzas políticas soberanistas es el "eslabón más débil" que se debería mantener en los próximas semanas y meses.
Mas ha aseverado que desconoce qué recorrido tendrá la demanda que la Generalitat al Tribunal Supremo en contra del Gobierno, pero ha defendido que se ha dado este paso para defender "derechos fundamentales", entre los que ha citado la libertad de expresión, ideológica y de participación.
"Nos tenemos que defender y creo que con la defensa que estamos haciendo estamos también defendido los derechos fundamentales de todo el pueblo español", ha añadido.
Mas ha defendido que su Govern ha actuado desde la "pulcritud democrática" y el "respeto legal" y, en este sentido, ha remarcado que cumplió con el TC cuando acató la suspensión temporal del decreto de la consulta original, pero ahora, tras la impugnación del proceso de participación, ha remarcado que la Generalitat se tienen que defender ante un "abuso de poder" del Gobierno central.
Así, ha justificado el frente judicial ante el Supremo para defenderse de lo que considera una "lesión" de derechos "fundamentales" recogidos en la Constitución, como la libertad de expresión, ideológica y de participación.
"Ya no es solo una cuestión de independencia sí o no, sino de respetar derechos fundamentales", ha apuntado.
El líder de CiU ha defendido que el proceso soberanista no "va en contra de nadie", sino que sirve para construir un "proyecto propio" para Cataluña y mantener, asimismo, su "dignidad" como país.
Al desayuno han asistido la mayoría de los consellers y dirigentes de CiU, la secretaria general de ERC, Marta Rovira, el primer secretario del PSC, Miquel Iceta, el diputado de ICV-EUiA, David Companyón, la presidenta del Parlament, Núria de Gispert, y el alcalde de Barcelona, Xavier Trias.
También han acudido el presidente de Abertis, Salvador Alemany, el secretario general de CCOO en Cataluña, Joan Carles Gallego, su homólogo en UGT, Josep Maria Álvarez, y las presidentas de la ANC, Carme Forcadell, y Òmnium Cultural, Muriel Casals, entre otros.