Nueva York, 10 oct (EFE).- El departamento de Justicia del distrito de Nueva York anunció hoy la extradición de España a Estados Unidos del fundador de Liberty Reserve, Arthur Budovsky, que será juzgado próximamente en Nueva York por blanqueo de capitales.
La Audiencia Nacional accedió el pasado febrero a entregar a Estados Unidos al máximo responsable de la operación Liberty Reserve, plataforma financiera del cibercrimen a la que se le atribuye el blanqueo de más de 6.000 millones de dólares.
Budovsky, estadounidense de origen ucranio y que cambió su nacionalidad por la costarricense en julio de 2011, será procesado el próximo 14 de octubre ante la juez del distrito, Denise L. Cote.
El fiscal federal de Manhattan, Preet Bharara, alegó que Budovsky "fundó Liberty Reserve para permitir a los criminales estadounidenses y del resto del mundo procesar pagos ilegales y lavar miles de millones de dólares provenientes del crimen de manera anónima y por debajo de la aplicación de la ley".
El líder de Liberty Reserve fue detenido en mayo de 2013 en el aeropuerto de Barajas junto a su presunto lugarteniente -Azzeddine El Amine, de origen marroquí y también de nacionalidad costarricense- cuando se encontraban de tránsito procedentes de un vuelo de Marruecos y con destino a Costa Rica, sede de Liberty Reserve.
La detención de ambos se produjo en el marco de la mayor operación contra el blanqueo de dinero realizada conjuntamente con las autoridades judiciales y policiales de Estados Unidos, y que culminó con registros en diferentes países y cinco detenciones: dos en Madrid, dos en Estados Unidos y una en Costa Rica.
Se calcula que el entramado desarticulado habría efectuado más de 55 millones de transacciones ilegales en todo el mundo, cuyo importe superaría los 6.000 millones de dólares procedentes de delitos relacionados con el fraude financiero, piratería informática, tráfico de drogas y pornografía infantil.
A la investigación se sumaron después otros países, especialmente Estados Unidos, cuyas autoridades entregaron una comisión rogatoria internacional a España para investigar las actividades de los dos máximos responsables de la empresa, que mantenían cuentas en entidades bancarias del país
Por su parte, Budovsky sostuvo no haber sabido nunca "que alguno de los clientes de la empresa fuera un delincuente" y aseveró que Liberty Reserve fue creada con "un sistema de tolerancia cero al abuso", y que ante cualquier "sospecha" de irregularidades se informó a las autoridades competentes.