El presidente del Consejo General de la Abogacía Española, Carlos Carnicer, ha presidido este miércoles el acto de apertura del Año Digital de la Asociación de Expertos Nacionales de la Abogacía TIC (ENATIC), donde expertos han reivindicado la labor de los letrados en el campo del Derecho digital para que sean "aliados y posibilitadores de negocios" y no simples "apagafuegos".
MADRID, 1 (EUROPA PRESS)
En el acto, celebrado en la sede de la Abogacía, el presidente de ENATIC, Rodolfo Tesone, ha recalcado que la información es una pieza fundamental de la economía y los abogados tienen mucho que aportar para dar soluciones de negocio y de mercado. "Tenemos que tener un papel predominante en la sociedad de la información", ha dicho.
Tesone, que ha presentado la página web de ENATIC, ha indicado que las fuentes del Derecho no dan respuesta a las demandas de los clientes y, por lo tanto, los profesionales deben aplicar su "ingenio" y adentrarse en la "cultura de la innovación y el desarrollo".
"El que sobrevive es quien mejor se adapta al cambio. Nadie nos dará soluciones de manual", ha enfatizado este experto en derecho digital y de Internet.
El informe 'La Responsabilidad legal de las empresas frente a un ciberataque' ha sido presentado en este acto para destacar como la ciberseguridad se ha convertido en un objetivo estratégico de la seguridad nacional y analizar las respuestas legales aplicadas por los distintos países.
El estudio examina la legislación europea e incluye un protocolo de actuación ante un ciberataque para gestionarlo de forma más eficaz y minimizar riesgos, con la colaboración de las Fuerzas de Seguridad.
Relacionados
- Aprendizaje actual debe masificar uso de nuevas tecnologías
- Torre destaca las oportunidades empresariales relacionadas con el aprovechamiento de las nuevas tecnologías
- Comunidad eliminará el libro tradicional de las aulas para aplicar las nuevas tecnologías
- Medina (Valladolid) celebra a partir de este viernes la Feria Mitomanías, centrada en comics y nuevas tecnologías
- La Conselleria aportará 300.000 euros a la UIB para el fomento y la investigación de las nuevas tecnologías