Ecoley

Fracasan los convenios para evitar la doble imposición, según KPMG

  • Las empresas deben prepararse para la futura declaración de datos país por país
Foto: Archivo

Los convenios fiscales, implantados para evitar la doble imposición, están resultando ahora ser ineficaces para evitarla, según se afirma en el informe OECD BEPS Action Plan-Taking the pulse in the EMA region (Plan de acción de BEPS de la OCDE-Tomando el pulso en la región de EMA -Europa. OrienteMedio y África-), elaborado por KPMG.

En el informe se examinan los 15 puntos del plan de acción de Beps-Plan de acción contra la erosión de la base imponible y el traslado de beneficios- de la OCDE y su impacto actual y previsto sobre algunos países europeos.

Erradicar viejas estructuras

Indica también, que "se espera que la mayoría de países eliminen estructuras que hoy en día permiten a las empresas radicar sus beneficios en jurisdicciones donde carecen de sustancia en términos de espacio de oficinas, activos tangibles o empleados".

"Los países europeos aceptan de forma generalizada que se reduzca la planificación fiscal basada en la utilización de híbridos. Suiza y el Reino Unido ya han tomado la iniciativa para evitar que las empresas recurran a estructuras híbridas con el único fin de obtener ventajas fiscales", explica.

Muchos países de Europa ya han indicado su intención de endurecer las normas sobre precios de transferencia de acuerdo con los cambios de las Directrices de la OCDE y muchos han aplicado cambios en sus códigos fiscales anticipándose a las recomendaciones actuales y futuras.

El impacto del Beps en España se está dejando notar. Sobre la normativa, ya se han producido cambios en la legislación como las limitaciones a las deducciones de gastos financieros, en las reglas de subcapitalización y del tratamiento de los instrumentos híbridos.

Desde un punto de vista de aplicación e interpretación de las normas tributarias el Beps ya está siendo el principio inspirador. El nuevo entorno cambia la relación entre la Administración tributaria y las multinacionales españolas.

"Este novedoso escenario ya está en juego y, después de la publicación de las Siete Acciones del proyecto Beps, ya se conocen un poco mejor cuáles son las reglas que van a formar parte de él. Las multinacionales españolas están ahora mejor informadas y puede prepararse para encajar mejor en este nuevo universo fiscal. La relación con la Administración Tributaria tendrá que ser diferente en un futuro muy cercano para garantizar que los dos principales jugadores aplican e interpretan estas reglas de una forma uniforme y coherente", comenta Carolina del Campo, socia del área de Tributación Internacional Integrada de KPMG Abogados.

Incluso las empresas que ya actúan con cautela están realizando evaluaciones del impacto para determinar las competencias y recursos que necesitarán para cumplir con la obligación de presentar la información país por país.

Relacionados

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky