Santiago de Chile, 19 sep (EFE).- Juan Flores, uno de los detenidos por su supuesta participación en los atentados con explosivos en el metro de Santiago, se encontraba bajo libertad vigilada desde el 2013 tras haber sido condenado por robo con intimidación, informó hoy la prensa local.
El jueves la Policía chilena arrestó a tres sospechosos de los ataques, dos hombres y una mujer, en una amplia operación que incluyo el allanamiento a seis viviendas de la capital.
En una de ellas fueron capturados tres jóvenes, Guillermo Durán, Natalia Casanova y Juan Flores, quienes se declararon inocentes en la tarde del jueves en el Centro de Justicia de Santiago y accedieron a someterse a pruebas para determinar su nexo con los atentados.
El Ministerio Público logró que la detención de los inculpados se extendiera hasta el próximo martes para determinar si son liberados o deben ser procesados.
Los jóvenes están acusados de haber participado en dos atentados explosivos en el Metro, uno ocurrido el 12 de julio y otro más grave el 8 de septiembre, en el que resultaron 14 personas heridas, varias de ellas de gravedad.
Las detenciones se aceleraron luego de que la Policía obtuviera información sobre posibles nuevos ataques durante este jueves y viernes, días de celebración de fiestas patrias en Chile.
Fuentes judiciales informaron que la audiencia de procesamiento de los tres detenidos se realizará el martes 23 de septiembre.
Tras estas detenciones, la Policía y la Fiscalía chilena han continuado con operativos especiales para desarticular al grupo que está detrás de los ataques con bomba.
El Gobierno ha destacado la importancia de los arrestos y el ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo, ha dicho que "se va a seguir trabajando con la misma coordinación y energía que el país necesita para que estas personas que han atentado contra chilenos inocentes estén en manos de la Justicia".
Desde el inicio de este tipo de ataques, las autoridades tienen registrados 209 incidentes, pero el ocurrido hace 10 días en el Metro de Santiago fue el peor desde que en 1990 Chile recuperó la democracia.
Relacionados
- Ministerio de Medio Ambiente cita al Ayuntamiento de Soria el 30 de septiembre para abordar el proyecto de la depuradora
- Ancelotti lanza un dardo a Mourinho: "No buscó un buen ambiente en el Madrid"
- UPyD insta a sus eurodiputados a "trabajar" para que Cañete no asuma la Comisaría de Energía y Medio Ambiente
- Medio Ambiente, Ayuntamiento y Ecovidrio colaboran para impulsar el reciclado de envases durante San Mateo
- Medio Ambiente abre una 2ª convocatoria de ayudas para promover la recogida de residuos de la construcción