La Paz, 18 sep (EFE).- El Gobierno boliviano investiga a cuatro excomandantes de la Policía Nacional y a otros 22 oficiales por denuncias de supuesto enriquecimiento ilícito, informó hoy la ministra de Transparencia y Lucha contra la Corrupción, Nardi Suxo.
"Tenemos en este momento más de 26 oficiales de alto rango de la Policía nacional denunciados, (entre ellos hay) cuatro excomandantes denunciados. Estamos haciendo la verificación y la investigación de sus fortunas", dijo Suxo en un encuentro con periodistas en La Paz.
Como parte de la investigación, el Ministerio de Lucha contra la Corrupción inició un proceso para revisar las declaraciones juradas de patrimonio que los oficiales investigados presentaron a la Contraloría "y los bienes que tienen estas personas", añadió.
La ministra lamentó que el proceso de investigación sea "lento" porque, según dijo, los investigadores que acompañan la labor de su oficina, que también son policías, "reciben presión de sus exjefes".
El Ministerio de Lucha contra la Corrupción también decidió hacer revisiones "al azar" de las declaraciones patrimoniales de otros policías, fiscales y jueces, para detectar posibles casos de enriquecimiento ilícito.
Según Suxo, su oficina se topó con "una negativa" del Ministerio Público para realizar esa tarea en el caso de los fiscales, pero indicó que, pese a ello, se están efectuando las revisiones porque son acciones establecidas mediante ley.
"Nos estamos encontrando con cosas muy interesantes en relación a la verificación e investigación de los bienes que pueden tener estas personas", sostuvo la autoridad, al añadir que espera presentar los primeros resultados en noviembre o diciembre próximos.
Suxo también destacó que en los últimos ocho años, se han presentado 388 denuncias ante la Fiscalía contra exempleados y actuales funcionarios del Estado por supuesta corrupción.
Además, la Justicia emitió 97 sentencias por estas denuncias y la oficina de Suxo logró recuperar 129,3 millones de dólares dentro de varios casos.
Según la ministra, no se tiene registro de sentencias similares en las gestiones previas a la del presidente Evo Morales, que asumió por primera vez la Presidencia en 2006, ni entonces era posible denunciar a ministros o parlamentarios porque éstos gozaban de inmunidad.
Por otra parte, Suxo lamentó que muchas denuncias presentadas por su departamento no prosperan debido a que los fiscales y jueces no dan una "respuesta contundente en la lucha contra la corrupción".
Precisamente, entre los 388 funcionarios denunciados, figuran 22 jueces y 27 fiscales, acusados en su mayoría por "incumplimiento de deberes".
La oficina de Suxo, la Procuraduría General del Estado y el Parlamento han elaborado un proyecto de ley para acortar plazos y agilizar los procesos por supuesta corrupción.
Relacionados
- Aún es muy común indicación de antibióticos para tratar infecciones respiratorias agudas en niños
- STAR y CCOO critican "los métodos" en tratar un tema "de abuso de poder" en los servicios de la Biblioteca de La Rioja
- Canciller Panamá, en Cuba para tratar asistencia de la isla a Cumbre Américas
- La UE se prepara para poder tratar los casos rechazados del derecho al olvido
- Economía.- Se retrasa a esta tarde la reunión de Sniace para tratar de cerrar el acuerdo entre comité y dirección