Ecoley

El hijo de Pujol niega cobros de comisiones por interceder en adjudicaciones

Madrid, 15 sep (EFE).- Jordi Pujol Ferrusola, primogénito del expresidente catalán, ha negado hoy ante el juez haber percibido comisiones por interceder en adjudicaciones públicas y ha defendido que los cobros que recibió de diversas empresas respondieron a trabajos reales y no ficticios, como sostiene la Policía.

Pujol Ferrusola ha declarado durante unas cinco horas ante el juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz, tras lo que ha salido en libertad al no haber pedido ninguna medida cautelar contra él la Fiscalía Anticorrupción ni la Abogacía del Estado.

Lo mismo ha ocurrido con su exmujer Mercè Gironés, quien tras declarar durante algo más de dos horas ha quedado en libertad al no haber pedido tampoco las partes medidas cautelares contra ella.

El hijo de Jordi Pujol ha abandonado la Audiencia Nacional en taxi sobre las cuatro de la tarde, cuando su exmujer ya se encontraba en las dependencias del tribunal esperando para declarar por los mismos delitos que su marido.

Según han informado fuentes presentes en la comparecencia, el primogénito de los Pujol ha defendido ante el juez y la teniente fiscal Anticorrupción, Belén Suárez, la veracidad de los trabajos que hizo para empresas adjudicatarias de obra pública y que le supusieron cantidades millonarias, que pone en duda un informe de la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) de la Policía.

Esas labores se circunscribían únicamente a dar información sobre posibles negocios y, de ser ciertas, la UDEF destaca que se llegaría a la conclusión de que el primogénito de los Pujol "sería un experto en diferentes materias" como compraventa de inmuebles, refinerías petrolíferas, plantas fotovoltaicas o "broker" de participaciones en empresas.

Durante el interrogatorio su estrategia de defensa se ha centrado en apuntar que su padre abandonó la presidencia de la Generalitat en diciembre de 2003, antes de que se adjudicaran la mayoría de los contratos públicos investigados.

A partir de esa fecha fue el gobierno tripartito el que decidió sobre estas adjudicaciones, que la UDEF relaciona con movimientos sospechosos de divisas que realizaron Pujol Ferrusola y su exmujer entre 2004 y 2012 en trece países como Suiza, Islas Caimán, Liechtenstein y Gabón por 32 millones de euros.

En el extenso y exhaustivo interrogatorio, el imputado ha respondido a todas las partes personadas: Fiscalía Anticorrupción, Abogacía del Estado y su abogado, Cristóbal Martell.

Solo se ha negado a contestar a las preguntas relacionadas con el comunicado de su padre en el que confesó que tenía una fortuna oculta en el extranjero y sobre la comisión rogatoria que Ruz ha cursado a Andorra para investigar su dinero en el principado. Acerca de este último aspecto, Gironés ha rechazado también responder.

De las cinco horas que ha durado la declaración de Pujol Ferrusola, cuatro han sido para contestar a las preguntas del juez Ruz, según han informado fuentes jurídicas.

Al término de la comparecencia, Pujol Ferrusola, vestido con pantalón gris, americana azul y una cartera de piel en la mano, abandonaba la sede de la Audiencia Nacional junto a su abogado, en un taxi, tal y como hizo para trasladarse esta mañana hasta este tribunal.

Del mismo modo, en taxi, se fue de la Audiencia Nacional Gironés, vestida completamente de negro, y acompañada por el abogado de su exmarido y el suyo propio, Alberto Carrillo.

La imputación del primogénito de los Pujol y su exmujer respondió a un informe de Hacienda que detectó los movimientos sospechosos de divisas del matrimonio.

Este caso comenzó a investigarse a partir de una denuncia presentada en enero de 2013 por Victoria Álvarez, expareja de Pujol Ferrusola, que le acusó de hacer continuos viajes a Andorra con mochilas repletas de billetes.

El juez llamó a ambos a declarar cuatro días después de que el expresidente de la Generalitat confesara, el 25 de julio en un comunicado, que había mantenido oculta una fortuna en el extranjero, que vinculó a una herencia de su padre.

Mañana está citada a declarar como testigo Cristina Isabel de Francisco, que fue socia del matrimonio Pujol Ferrusola en la empresa Project Marketing Cat.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky