Ecoley

La Fiscalía advierte del "papel clave" de España en la captación de yihadistas

Madrid, 10 sep (EFE).- La Fiscalía General del Estado considera que el riesgo de la amenaza yihadista es "alto" como refleja el "papel clave" que desempeña España en la captación de combatientes para su envío a Siria y Mali, la "intensa" actividad en Internet así como el fenómeno de los llamados "terroristas retornados".

Estas son las principales conclusiones que la memoria de la Fiscalía General del Estado -dada a conocer hoy- recoge en un apartado dedicado a la valoración de la amenaza terrorista de origen yihadista.

La Fiscalía cita informes policiales que alertan de que la amenaza de atentados yihadistas en España se mantiene en "el nivel alto" y, aunque no hay que lamentar incidentes terroristas en nuestro país, existen "indicadores muy significativos" a tener en cuenta.

Entre estos aspectos sobresale la amenaza derivada de la presencia en España de estructuras logísticas que siguen desempeñando un "papel clave" en el reclutamiento de yihadistas para su posterior envío a Siria y Mali.

Precisa que las operaciones policiales realizadas el pasado año contra redes de captación de terroristas a Siria "no han impedido que se produzcan nuevos desplazamientos".

En este sentido, mantiene la alerta ante el posible retorno de yihadistas de nacionalidad española que han participado en la guerra de Siria ante una hipotética "constitución de células operativas" en nuestro país.

La excarcelación de presos vinculados con el yihadismo, la actividad contraterrorista y, sobre todo, "la intensa actividad proselitista en Internet" constituyen otros de los factores que justifican el nivel de alerta en España.

De hecho, la Fiscalía se refiere a Internet como un canal de expresión muy importante en el fenómeno terrorista, de ahí el "elevadísimo porcentaje" de investigaciones contra relevantes activistas yihadistas en la red.

Respecto a los datos, las fuerzas y cuerpos de seguridad del estado detuvieron a 24 personas en 2013, entre ellos ocho individuos que formaban parte de una red encargada del reclutamiento y envío de yihadistas a Siria, con lo que se mantiene la línea descendente en el número de arrestos desde 2004.

Eso sí, tan solo se han celebrado cuatro juicios orales contra cuatro individuos, todos ellos condenados.

Por otra parte, el informe de la Fiscalía advierte de que la amenaza yihadista contra España no es sólo interna sino externa como demuestran los secuestros de tres periodistas españoles en Siria, que fueron liberados meses después al igual que sucedió con las dos cooperantes españolas en poder de ASAM desde octubre de 2011.

Aunque también afirma que la retirada del contingente español en Afganistán atenúa la amenaza asociada a la presencia de tropas españolas en territorio musulmán.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky