
Madrid, 30 jul (EFE).- Las infracciones penales -delitos y faltas- han bajado un 4,4 por ciento en el primer semestre del año, con 1.038.487 registradas entre enero y junio, un período en el que todos los indicadores de referencia han experimentado una mejoría, especialmente la delincuencia violenta, que desciende un 14,7 %.
Así se refleja en el balance de criminalidad que el Ministerio del Interior ha hecho público hoy y que incluye datos de las capitales de provincia y de las localidades con una población superior a los 50.000 habitantes, como ya ocurrió en el primer trimestre del año.
Con la inclusión de estas cifras el Ministerio pretende mejorar la calidad de la estadísticas, ha recordado Interior.
Según el informe, el número de infracciones penales conocidas en el primer semestre asciende a 1.038.487, frente a las 1.086.146 del mismo período de 2013, lo que supone la tasa de criminalidad es de 45,1 delitos y faltas por cada 1.000 habitantes, confirmándose la tendencia descendente de los últimos años.
Todos los indicadores del balance reflejan un descenso en los índices de criminalidad, aunque es la delincuencia violenta la que más desciende, un 14,7 %, con 45.741 casos contabilizados frente a los 53.640 del mismo período de 2013.
Dentro de esta delincuencia violenta bajan especialmente los robos con violencia e intimidación, un 18%, pasando de 44.384 a 36.415.
También descienden la sustracción de vehículos de motor (-11,1 %), los robos con fuerza (-10,1), el tráfico de drogas (-6,4), los hurtos (-6,2), los robos con fuerza en domicilios (-4,9), los daños (-4,3) y los homicidios dolosos y asesinatos (-1,7).
Los datos positivos del conjunto este balance suponen "un claro reflejo de la eficaz labor de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad", según Interior.
Las comunidades autónomas que cosecharon los mejores resultados son Ceuta, con un descenso de los delitos y faltas del 14,8 %; Extremadura, con una bajada del 7,8, y Aragón, con un descenso del 7,6.
Por el contrario, la delincuencia aumentó en Navarra un 26,3 % y en Cantabria un 3,2.
El informe recoge datos de la Policía Nacional, la Guardia Civil, la Ertzaintza, los Mossos d'Esquadra, Policía Foral de Navarra y las policías locales que facilitan datos.
El siguiente cuadro recoge, por comunidades autónomas, el número de infracciones contabilizadas en el primer semestre de los años 2013 y 2014, así como la evolución entre ambos períodos:
ENERO-JUNIO ENERO-JUNIO
Comunidades 2013 2014 DIFERENCIA (%)
-----------------------------------------------------------
Andalucía 189.451 176.124 -7.0
Aragón 21.759 20.111 -7.6
Asturias 15.279 14.355 -6.0
Baleares 31.362 29.323 -6.5
Canarias 47.921 45.265 -5.5
Cantabria 8.201 8.499 3.6
C.León 39.819 38.677 -2.9
C.La Mancha 37.197 35.427 -4.8
Cataluña 212.729 206.850 -2.8
C.Valenciana 129.786 122.421 -5.7
Extremadura 15.027 13.862 -7.8
Galicia 4.042 38.007 -5.1
C. Madrid 195.334 188.187 -3.7
Murcia 28.080 26.483 -5.7
Navarra 11.067 12.734 15.1
País Vasco 44.780 43.614 -2.6
La Rioja 4.748 4.500 -5.2
---
Ceuta 3.094 2.635 -14.8
Melilla 2.515 2.351 -6.5
---
Fuera España 7.892 9.062 14,8
---
Total 1.086.146 1.038.487 -4.4
Relacionados
- Economía/Motor.- Los fabricantes japoneses de automóviles aumentan su producción mundial en el primer semestre
- EL BENEFICIO NETO SE SITÚA EN 765 MILLONES DE EUROS EN EL PRIMER SEMESTRE DE 2014
- EL BENEFICIO NETO SE SITÚA EN 765 MILLONES DE EUROS EN EL PRIMER SEMESTRE DE 2014
- Andalucía lidera el crecimiento de autónomos en la construcción en el primer semestre del año con un 3,7% más
- Economía/Finanzas.- VidaCaixa crece un 2,4% y registra un beneficio de 247,2 millones en el primer semestre