Lima, 27 jul (EFE).- El Gobierno de Perú espera pagar este año el 100 % de las reparaciones económicas individuales a las víctimas de la violencia que afectó al país entre 1980 y el 2000, afirmó hoy el viceministro de Derechos Humanos y Acceso a la Justicia, José Ávila.
"El Gobierno ha hecho un gran esfuerzo para poder cumplir con esta meta", indicó el viceministro en declaraciones a la agencia oficial Andina.
Ávila dijo que el Plan Nacional de Reparaciones incluye a 85.000 víctimas o beneficiarios de compensaciones económicas.
En ese sentido, agregó que ya se ha pagado el 65 % de las reparaciones individuales, por lo que consideró que este año se alcanzará la meta de llegar al 100 %.
Explicó que las reparaciones económicas están destinadas a las víctimas de las acciones de los grupos armados Sendero Luminoso y Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA) y, en algunos casos, las fuerzas de seguridad.
Ávila agregó que el Ministerio de Justicia también "está avanzando con el pago de las reparaciones colectivas" a las comunidades y pueblos que fueron afectados por la violencia y que consisten en resarcimientos económicos de hasta 100.000 soles (35.971 dólares).
"Además, estamos cumpliendo con dar reparaciones simbólicas en educación, salud y vivienda", añadió antes de decir que estas acciones se cumplen en el marco del Plan Nacional de Derechos Humanos.
La guerra interna que afectó a Perú dejó más de 69.000 víctimas, atribuidas en su mayoría al accionar de Sendero Luminoso, según el informe que presentó en 2003 la Comisión de la Verdad y la Reconciliación (CVR).
Relacionados
- CCOO pide que se incluya la singularidad de víctimas de violencia machista en la convocatoria de los talleres de empleo
- La Junta reforzará la lucha contra la violencia de género y la atención a sus víctimas en el Polígono Sur
- La muestra 'Apaguemos el maltrato' aterriza en Aranjuez para abordar la violencia de género y sus víctimas colaterales
- El año 2014 registra el menor número de víctimas de violencia de género desde 2009
- ERC ve injusto que las víctimas de terrorismo o violencia de género tengan justicia gratuita aunque posean dinero