Ecoley

El abogado de Carvajal está confiado en la puesta en libertad del general venezolano

San Juan, 25 jul (EFE).- El representante legal de Hugo Carvajal, general retirado y exdirector de la inteligencia militar venezolana detenido en Aruba, el abogado Chris Le Juez, dijo hoy a Efe que confía en la pronta puesta en libertad de su defendido.

En entrevista telefónica, Le Juez señaló que, tras reunirse con Carvajal, es optimista respecto al futuro del exgeneral venezolano, que hoy acudirá ante un juez a las 19.00 GMT para que el magistrado decida si la detención fue acorde a la ley local y holandesa.

Carvajal fue detenido el jueves en Aruba a petición de las autoridades estadounidenses por su presunta implicación en negocios de narcotráfico junto a la guerrilla colombiana.

"Carvajal cumple con las condiciones para acogerse al derecho de inmunidad diplomática", destacó el abogado del antiguo jefe de la inteligencia militar de Venezuela durante los años en el poder de Hugo Chávez (1999-2013).

El letrado matizó que Carvajal porta pasaporte diplomático y que estaba esperando la acreditación para cumplir con su cargo en el Consulado de Venezuela en Aruba, pero que el hecho de que no hubiera recibido todavía esta no significa que no estuviera protegido por los beneficios de inviolabilidad que se otorga a esos funcionarios.

Le Juez, que dijo que tras reunirse personalmente con Carvajal varias veces le encontró en buen estado y optimista dadas las circunstancias, explicó que la detención fue posible gracias al acuerdo de extradición que existe entre Estados Unidos y Holanda.

Detalló que ese acuerdo establece que si uno de los dos países solicita la detención de una persona esta es automática, pero que se trata solo de la primera parte del proceso y que no quiere decir que el arrestado vaya a ser extraditado.

"Hasta el momento por parte de Estados Unidos solo se ha pedido la detención, pero no hay, todavía, una solicitud de extradición", matizó el abogado.

El proceso, insistió, se inicia esta tarde con la audiencia ante el juez en la que el magistrado deberá determinar si la detención fue acorde a ley.

Si determinara la legalidad de la detención, entrará en vigor la segunda fase del proceso que consiste en el inicio de un periodo de 60 días del que las autoridades estadounidenses dispondrán para pedir la extradición oficial de Carvajal.

Una vez recibida, esta pasará a la valoración de una corte formada por tres jueces que determinará si se extradita a Carvajal.

"Vamos a explorar los límites de la inmunidad diplomática", dijo el letrado para explicar la argumentación que pondrá en marcha ante las autoridades judiciales de Aruba.

Matizó que aunque hoy el juez decidiera que la detención fue acorde a ley y justificada, durante el plazo que se abriría de 60 para que las autoridades estadounidenses envíen la solicitud de extradición es posible conseguir la puesta en libertad de Carvajal, aunque no dio detalles del procedimiento.

Le Juez indicó que no ha hablado directamente con autoridades de Caracas sobre el tema pero que sí tuvo contacto con representantes venezolanos que le están suministrando toda la información necesaria para la defensa de Carvajal.

La Cancillería venezolana se pronunció el jueves sobre el asunto al solicitar la inmediata liberación de su funcionario diplomático por una detención calificada de "ilegal y arbitraria".

El propio presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo que Carvajal "está secuestrado" y manifestó su apoyo al ex jefe de la inteligencia militar.

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos acusó a Carvajal en 2008 de favorecer actividades de narcotráfico en colaboración guerrilleros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), lo que el exmilitar venezolano negó reiteradamente.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky