Ecoley

Los gestores de Madrid presentan su plataforma digital ante el Comité Económico y Social Europeo

  • La presentación se realizó como un exito de gestión de un colegio profesional
  • En cinco años más de seis millones de trámites en materia de tráfico a través de la plataforma
Foto: Fernando Santiago durante su intervención en el CESE. Archivo

El Presidente del Colegio de Gestores Administrativos de Madrid ja presentado la plataforma telemática OEgAM al Comité Económico y Social Europeo como un caso de éxito de gestión colegial. Los gestores administrativos han realizado en estos cinco años más de seis millones de trámites en materia de tráfico a través de la plataforma telemática con un promedio de 2 minutos por cada uno de ellos.

El presidente del Ilustre Colegio de Gestores Administrativos de Madrid (ICOGAM), Fernando Santiago, ha comparecidoante el Comité Económico y Social Europeo (CESE), con sede en Bruselas, para presentar la plataforma telemática OEgAM como un caso de éxito de gestión de un colegio profesional a través de la cual se han realizado desde su puesta en funcionamiento más de seis millones de trámites de tráfico con un promedio de dos minutos por cada uno, lo que supone una reducción de más del 600% del tiempo que era necesario antes de la puesta en marcha de la plataforma.

Los miembros del CESE han conocido de primera mano el trabajo que los gestores administrativos llevan a cabo como intermediarios entre la ciudadanía y la Administración Pública cuyo fin es llegar ?a todos aquellos lugares donde el ciudadano no puede, no debe o no quiere llegar?, según ha manifestado Santiago.

El presidente ha añadido que, de esta manera, ?el ciudadano puede destinar su tiempo libre al ocio y su tiempo de trabajo a contribuir al crecimiento económico y social del entramado productivo, dejando a los gestores administrativos las complejas relaciones con la Administración Pública?.

La comparecencia del presidente del ICOGAM, enmarcada en el contexto de la implementación de la Directiva de Servicios y el desarrollo de la Administración Electrónica en los Estados miembros, ha tenido lugar ante la Sección de Mercado Único, Producción y Consumo (Sección INT).

Se trata de una de las seis secciones con las que cuenta este órgano consultivo de la Unión Europea encargada de elaborar dictámenes sobre diversas materias, como política de competencia, servicios, PYMES y protección de los consumidores, entre otras.

Un caso de éxito de gestión

Con una inversión de más de veinte millones y una plantilla de ochenta profesionales altamente cualificados, la plataforma telemática OEgAM, creada en 2008, permite agilizar y optimizar trámites en diversas áreas ?extranjería, facturación, escrituras, registros, tráfico-. En materia de tráfico, ha supuesto la tramitación del 98% de las matriculaciones de vehículos de la Comunidad de Madrid, lo que supone casi un millón y medio de trámites al año. Asimismo, la plataforma acumula un total del 86% de las transferencias telemáticas y un 99% de los pagos de impuestos y tasas laborales.

A este respecto, Santiago ha explicado que antes del lanzamiento de esta plataforma telemática el gestor administrativo o el ciudadano tenía que realizar ocho trámites en persona con las cuatro administraciones implicadas en la matriculación de un vehículo, por ejemplo. ?El tiempo que se tardaba en realizar todo el trámite podía ir desde dos días hasta tres semanas.

Sin embargo, tras la puesta en marcha de OEgAM el gestor realiza los trámites de forma telemática, con lo que el proceso de matriculación se reduce a menos de dos minutos, un 600% menos del tiempo que era necesario previamente a OEgAM?, ha resaltado Santiago. Asimismo, a este respecto, ha añadido que en poco más de un lustro la plataforma ha supuesto ?el paso de miles de presentaciones en papel, con la consecuente generación de colas a ciudadanos en la Administración Pública, a un solo click en pocos minutos.

Y no menos importante, un ahorro medioambiental incalculable al reducir desplazamientos innecesarios y un uso exacerbado de papel, entre otros costes indirectos?.

En su intervención, el presidente del ICOGAM ha indicado que este modelo se aplica a trámites de extranjería, como autorizaciones y permisos de trabajo, visados de estancia y residencia.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky