Ecoley

La Fiscalía recurre el archivo de la causa económica de Egunkaria

San Sebastián, 17 jun (EFE).- La Fiscalía de Gipuzkoa ha interpuesto un recurso en el que solicita el revocamiento del auto que archivó la causa económica del caso Egunkaria por entender que la "causa no ha prescrito", han informado hoy a EFE fuentes de la Fiscalía.

El motivo del recurso es "puramente técnico" y "de forma", pero "no entra en el fondo" del asunto, "como tampoco lo hacía el auto" del Juzgado de lo Penal número 3 de San Sebastián que archivó el caso por considerar que los delitos habían prescrito.

Las fuentes han insistido en que el recurso se centra en un aspecto técnico en el que la Fiscalía hace una "interpretación jurídica diferente" en lo referente "a si concurre o no la prescripción" de los delitos.

Han explicado que ahora procede tramitar el recurso que será también presentado a las partes y elevado a la Audiencia de Gipuzkoa que es el órgano al que compete la causa.

La llamada causa económica del caso Egunkaria llegó al juzgado donostiarra después de que la Audiencia Nacional absolviera en abril de 2010 a cinco directivos de este diario en euskera que habían sido acusados de pertenencia a ETA en un proceso que supuso la clausura del periódico.

En ella se inculpaba a ocho directivos del diario de los delitos de fraude de subvenciones públicas en la modalidad de falseamiento de las condiciones requeridas para su concesión, correspondientes a los años 1998, 1999, 2000 y 2001, así como los de falseamiento de la contabilidad de los registros fiscales en los mismos ejercicios.

La titular de Penal 3 de San Sebastián, Carmen Zubimendi, declaró "extinguida la responsabilidad criminal" de Juan Mari Torrealdai, Txema Auzmendi, Iñaki Uria, Jose Mari Sors, Mikel Sorozabal, Begoña Zubelzu, Fernando Furundarena y Ainhoa Albisu por entender que ya habían pasado cinco años y los presuntos delitos habían prescrito.

En una audiencia previa al juicio oral celebrada el pasado 7 de abril, las partes mantuvieron sus argumentos y la magistrada dio finalmente la razón a la defensa que alegaba que no se había producido una interrupción de la prescripción, mientras el fiscal mantuvo la tesis contraria.

El procedimiento sobre las supuestas irregularidades económicas en Egunkaria se desglosó del sumario principal de Egunkaria y llegó al Juzgado de San Sebastián en mayo de 2010, una vez que los directivos del periódico ya habían sido absueltos de pertenencia a ETA por la Audiencia Nacional, que se inhibió en la causa económica al considerar que no era competente para enjuiciar defraudaciones fiscales.

También la asociación Dignidad y Justicia ejercía la acusación en esta causa, en la que solicitaban para los procesados penas de entre 13 y 26 años de cárcel y multas de entre 21 y 33 millones de euros, pero quedó excluida porque la juez consideró que la "finalidad" de "defensa de la dignidad y justicia de las víctimas del terrorismo" que persigue esta asociación no tenía relación "con la persecución" de infracciones penales contra el patrimonio de la Hacienda pública.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky