La Comisión Permanente dará luz verde a su informe de la LOPJ, que será ratificado el día 26 por el Pleno
La Comisión Permanente dará luz verde a su informe de la LOPJ, que será ratificado el día 26 por el Pleno
MADRID, 15 (EUROPA PRESS)
La Comisión Permanente estudiará mañana lunes un informe al anteproyecto de la Ley Orgánica del Poder Judicial, que pide aforar a don Juan Carlos cuando abandone el trono y carga contra la idea de que un tribunal colegiado, formado por tres jueces, investigue casos complejos como los que se llevan en la Audiencia Nacional o los relacionados con la corrupción.
Los vocales tienen encima de la mesa una propuesta de informe, sobre la que discutirán antes de trasladarla al Pleno del órgano de gobierno de los jueces para su ratificación el próximo 26 de junio.
El borrador propone aforar a don Juan Carlos cuando abandone el trono ante el Tribunal Supremo y valora positivamente la idea recogida en el anteproyecto de conceder también esta protección para la Reina, el futuro heredero o heredera y su consorte.
Por contra, aboga por reducir el número total de aforados en España y por limitar el fuero a las conductas cometidas en el ejercicio de su cargo. España es uno de los países con más personas aforadas, que superan las 10.000 y se componen mayoritariamente de jueces, fiscales y políticos.
El informe del órgano de gobierno de los jueces ve inadecuada y "disfuncional" la propuesta de que la instrucción de las causas complejas sea llevada a cabo por un tribunal colegiado de tres jueces.
Los vocales consideran "justificada y proporcional" la prohibición a jueces de valorar los procesos abiertos en medios de comunicación, aunque critican que se sitúe al mismo nivel a las asociaciones judiciales, a las que habría que conceder otros límites de libertad de expresión.
El borrador sí incluye abiertas críticas a determinados propuestas del anteproyecto como son las relacionadas con la independencia judicial. Sugiere reconducir la perturbación al delito de desobediencia ya existente en el Código Penal y qué "éste se reforme para que se incluya entre el elenco de los destinatarios de la violencia o intimidación al juez".
En cuanto a la creación de los tribunales provinciales de instancia, cree que presenta aspectos positivos al permitir una mayor racionalización y economía e los medios materiales y personales; resulta coherente con el modelo de oficina judicial, favorece la especialización y contribuye a la seguridad jurídica.
Además, defiende el modelo de jurisprudencia vinculante del Tribunal Supremo, que ha sido criticada con contundencia por los magistrados que deben aplicarla. Los magistrados que integran el alto tribunal la consideran de "difícil compatibilidad" con el principio de legalidad.
REFORMA DE LA JUSTICIA UNIVERSAL
El CGPJ ha incluido en este informe su valoración a la reforma de la justicia universal, la cual no pudo dar en su tramitación parlamentaria por ser una propuesta del PP en el Congreso. Respalda en términos generales la reforma, si bien advierte de que su constante remisión a determinados convenios internacionales obligará a cambiarla sucesivamente para adaptarla a las actualizaciones de estos tratados.
En el borrador, que está sujeto a cambios, el órgano de gobierno de los jueces avisa de las "dificultades" que conlleva la vinculación "recurrente" de la norma a los convenios vigentes e incluso a algunos que "ni siquiera" están en vigor, como sucede con el relativo a productos médicos.
Relacionados
- Redondo carga contra la "maniobra artera" de la Junta para que no se fiscalice su contabilidad B y pide transparencia
- El CGPJ carga contra la instrucción por tres jueces de la LOPJ de Gallardón por ser poco ágil y disfuncional
- Fernández carga contra el "colonialismo británico" en la apertura del Museo de las Malvinas
- La Confederación Africana de Fútbol carga contra la "odiosa" campaña de medios británicos
- Gremial celebra que los taxis puedan llevar publicidad exterior pero carga contra los cambios de descanso en Eurotaxis