Ecoley

La Fiscalía salvadoreña investiga al ministro de Defensa por tráfico de armas

San Salvador, 10 jun (EFE).- La Fiscalía salvadoreña investiga al ministro de Defensa, general David Munguía Payés, entre otros "altos oficiales" de la Fuerza Armada, por un caso de presunto comercio ilícito de armas, dijo hoy el fiscal general, Luis Martínez.

Munguía Payés "está dentro de la investigación; él ya mandó a su defensor particular (a la Fiscalía) y eso reafirma que está en proceso de investigación", que es "sumamente delicado", dijo Martínez a periodistas tras participar en un acto oficial.

También "otros altos oficiales de la Fuerza Armada" están siendo investigados por los presuntos delitos de tráfico de armas, actos arbitrarios y otros, agregó sin precisar los nombres.

El fiscal explicó que se trata de un posible caso de sustracción, ya que "armas que debieron de haber sido destruidas por parte de la Fuerza Armada no lo fueron (...); estamos hablando de muchos cientos de armas, es un caso sumamente delicado", insistió, aunque no dio el número exacto ni más detalles.

Sin embargo, Martínez afirmó que, de momento, la investigación está suspendida hasta que se reúna con el presidente del país y comandante general de la Fuerza Armada, Salvador Sánchez Cerén, para esclarecer el incidente.

Sánchez Cerén ya se reunió con Munguía Payés para conocer el caso.

La Fiscalía General de la República (FGR) intentó allanar la sede central de la institución militar el 30 de mayo pasado, en el marco de la investigación que lleva a cabo sobre "el comercio ilegal de armas del uso restrictivo de la Fuerza Armada, actos arbitrarios, falsificaciones y otros hechos delictivos" relacionados con la posible sustracción de esas armas, dijo Martínez.

El intento de allanamiento, al que se opusieron los oficiales de guardia en ese momento, originó una confrontación verbal entre Martínez y Munguía Payés, quien no ha reaccionado ante lo dicho hoy por el fiscal general.

El Ministerio de la Defensa informó en un comunicado, tras la acción de la FGR, de que se facilitó el ingreso de los fiscales "a las diferentes instalaciones y poniendo a disposición la información requerida".

Sin embargo, los fiscales exigieron todo tipo de información "sin que esta tuviera relación con el hecho investigado", precisó la entidad castrense en el boletín emitido en esa fecha.

Argumentó que los fiscales estaban exigiendo "la base de datos completa del sistema de registro de armas, el cual contiene información completa del material de guerra de los inventarios de la Fuerza Armada, del armamento de la PNC (Policía Nacional Civil) y de personas naturales y jurídicas, información clasificada de carácter secreta, que de ser entregada vulnera la Seguridad Nacional".

Sin embargo, Martínez dijo hoy que "es falso que nosotros estuvimos queriendo obtener información de seguridad nacional, de seguridad de la Policía Nacional Civil (PNC) o de informaciones generales de todas las armas de fuego de nuestro país".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky