
Luxemburgo, 5 jun (EFE).- Los ministros europeos de Interior se dieron hoy un plazo de quince días para definir y adoptar medidas operativas que permitan combatir el fenómeno de los llamados "combatientes extranjeros", ciudadanos comunitarios que parten hacia zonas de conflicto como Siria y regresan a la UE radicalizados.
"Hemos adoptado un documento de conclusiones y hemos acordado que en un plazo de quince días un grupo de expertos va a materializar y concretar esas conclusiones", señaló el ministro español de Interior, Jorge Fernández Díaz.
Díaz explicó que, para el próximo 10 de julio en el consejo informal de ministros de Interior que se celebrará en Milán coincidiendo con el comienzo de la presidencia de turno italiana de la UE, los Veintiocho confían en estar en condiciones de aprobar "una serie de iniciativas para reforzar nuestra seguridad".
"Por razones de seguridad, no vamos a ser más concretos de lo que he dicho, pero tienen que ver con la directiva PNR (del registro europeo de datos de pasajeros aéreos), con el sistema de información de Schengen, Europol, son medidas operativas que los expertos van a materializar y concretar en quince días", señaló.
El ministro explicó que también se seguirá trabajando en el refuerzo de las "relaciones de comunicación compartida con países terceros no pertenecientes a la Unión ni al espacio Schengen".
El objetivo es garantizar "un mayor nivel de seguridad" porque el atentado del pasado 24 de mayo en el Museo Judío de Bruselas, en el que murieron tres personas y otra resultó gravemente herida, "puede suceder en cualquier país y en cualquier momento".
Fernández Díaz consideró que el fenómeno de los terroristas que regresan a la UE radicalizados tras participar en conflictos representa una amenaza "evidente", y recordó que no se trata solo de Siria, sino también de Mali, por ejemplo, en el caso de España.
Los ministros europeos acordaron avanzar en este sentido en dos reuniones consecutivas, un desayuno de trabajo organizado por Bélgica en el que participaron los Estados miembros más afectados por el fenómeno -España, Francia, Holanda, Reino Unido, Alemania, Suecia y Dinamarca-, y una reunión posterior a Veintiocho.
Relacionados
- Motril aprueba en pleno tomar medidas legales contra la exclusión de la línea con Melilla de las ayudas
- Panda propone recomendaciones para tomar medidas contra el fallo de seguridad HearthBleed
- Alberto Garre advierte que él no es el poder judicial para tomar medidas contra políticos imputados
- Garre advierte que él no es el poder judicial para tomar medidas contra políticos imputados
- El Senado insta al Gobierno tomar medidas para luchar contra la desnutrición