
Madrid, 3 jun (EFE).- Los cuatro detenidos hoy en Oiartzun (Guipúzcoa) por un supuesto delito de enaltecimiento del terrorismo al crear el "Bosque de los Gudaris" y como supuestos responsables de diversos homenajes a miembros de ETA fallecidos declararán mañana ante el juez de guardia de la Audiencia Nacional, Pablo Ruz.
Según han informado fuentes jurídicas, los arrestados serán trasladados a Madrid y tienen previsto pasar a las 13.00 horas a disposición del juez Ruz, que decidirá su puesta en libertad o su ingreso en prisión provisional.
Las detenciones han tenido lugar entre las siete menos cuarto y las siete y cuarto de esta mañana en sus respectivos domicilios en la citada localidad guipuzcoana y en el marco de la operación Roble.
Fuentes de la investigación han precisado a Efe que los arrestados son Joaquín Izaguirre Elizondo, de 63 años y natural de San Sebastián; Francisco Javier Iragorri Gamio, de 64 años y nacido en Oiartzun; Erramun Sagarzazu Gaztelumendi, de 49 años y natural de Irún (Guipúzcoa), y Francisco Ramón Gaztelumendi Uribarren, de 49 años y nacido en la localidad guipuzcoana de Errentería.
Se les acusa de ser los organizadores de la plantación de un robledal conocido como el "Bosque de los Gudaris" en el collado del monte Aritxulegi, situado en el término municipal de Oiartzun, con el objetivo de crear un lugar emblemático, de culto y homenaje permanente a los miembros de ETA fallecidos.
Según Interior, pretendían que fuera un espacio público para que perdure la memoria de los mismos y con el objetivo de legitimar su actividad terrorista y mantener vigente el ideario de la banda terrorista.
Asimismo, la Guardia Civil ha identificado a otro grupo de seis personas que supuestamente colaboraban de manera activa en la organización de esos homenajes, tanto en su preparación como en su desarrollo.
Los seis han acudido a declarar como imputados en el cuartel de la Guardia Civil de Intxaurrondo (San Sebastián).
El denominado "Bosque de los Gudaris" está compuesto por 239 esquejes de roble que se corresponden con cada uno de los miembros de ETA muertos como consecuencia de su actividad terrorista o durante la misma, identificados con una placa numérica, del 1 al 239, una alambrada en el perímetro y un monolito preparado para la colocación de un mástil, así como una plaza para celebrar actos de homenaje.
Relacionados
- El juez Ruz interrogará mañana a los cuatro detenidos por enaltecer a ETA plantando un 'Bosque de los Gudaris'
- Cuatro detenidos por crear el "Bosque de Gudaris" y organizar homenajes a etarras
- Cuatro detenidos por crear el "Bosque de Gudaris" en homenaje a los etarras muertos
- Cuatro detenidos en Oiartzun por enaltecer a ETA plantando un 'Bosque de los Gudaris'
- Cuatro detenidos en Oyarzun por enaltecer a ETA plantando un 'Bosque de los Gudaris'