Ecoley

Todas las claves sobre la Directiva de Unión Bancaria, en 'Iuris&Lex

  • Aborda la norma sobre trabajadores de terceros países
  • Repasa los fallos de la UE sobre el 'derecho al olvido'
Foto: Archivo

La Directiva recién aprobada por el Parlamento Europeo sobre Unión Bancaria introduce nuevos procedimientos para reestructurar y resolver corporaciones y grupos transfronterizos, en orden a proteger la interdependencia de las entidades de un mismo grupo que actúan en el mercado garantizando su estabilidad financiera. Iuris&Lex, la revista jurídica digital de elEconomista, aborda hoy todas las claves de la nueva norma comunitaria.  Lea todas estas noticias gratis en Iuris&Lex

Además, la revista, que desde hoy se puede consultar en Ecoley.es, desgrana el calendario de trabajo establecido por la OCDE para desarrollar las normas necesarias para combatir la deslocalización de las bases imponibles.

El Informe del Consejo General del Poder Judicial, Justicia dato a dato 2013, que evidencia que la crisis continúa condicionando la actividad de los tribunales, o la nueva Ley de Telecomunicaciones, que ya ha entrado en vigor, son otros de los temas recogidos en este número.

Más jurisprudencia

En la sección de jurisprudencia, se analizan las recientes sentencias de la Unión Europea sobre las vacaciones fiscales vascas y la sentencia en que reconoce el llamado derecho al olvido tan defendido por la Agencia Española de Protección de Datos, en detrimento de Google que tendrá que retirar los enlaces a informaciones publicadas en el pasado que perjudiquen a un ciudadano.

A estos fallos se suma un repaso jurisprudencial de las sentencias que se acumulan en contra del nuevo contrato indefinido de apoyo al emprendedor, creado a través de la reforma laboral de 2012.

Además, este número repasa la nueva Directiva sobre trabajadores de terceros países, que establece nuevas limitaciones para asegurar el carácter temporal de los traslados de directivos y especialistas por la misma firma para evitar abusos.

Por último, otros de los temas que aborda la revista pasan por la huída de los jueces mercantiles de sus puestos de trabajo, ante la escasez de medios y las jugosas ofertas de los despachos de abogados; o las quejas de los mediadores de seguros ante el acaparamiento de las entidades financieras en materia de pólizas de seguro, que vinculan a la concesión de un préstamo hipotecario en detrimento de los intereses y derechos de los consumidores.

Nuestros colaboradores

En relación a las tribunas de esta semana, el fiscalista Esaú Alarcón aborda los vaivenes jurisprudenciales en torno a las retribuciones, mientras que la notaria Fernández-Tresguerres se detiene en la reciente sentencia del Supremo que reconoce la filiación por sustitución de una pareja de homosexuales que contrató una maternidad subrogada.

En materia mercantil, el magistrado excedente Yáñez Evangelista estudia hasta dónde alcanza la presunción iuris tantum de calificación culpable; y el juez de lo mercantil Nieto Delgado, pone su atención en dos recientes resoluciones del Supremo en materia de micro-refinanciaciones.

Por último, el magistrado Fernández-Lomana evidencia, a través de una sentencia del Supremo, qué es y qué no una relación laboral; el registrador Acedo-Rico, analiza la prescripción y la caducidad en el urbanismo; y el magistrado De Urbano, se detiene en la prescripción del delito fiscal.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky