Ecoley

Cuesta (CGPJ) asegura que los vocales no son "correa de transmisión de nadie" y trabajan con "mentalidad de Estado"

El vocal progresista califica de "injustas e infundadas" las críticas a Lesmes por hablar de "palo y zanahoria" respecto a los jueces

MADRID, 30 (EUROPA PRESS)

El vocal del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) Álvaro Cuesta defiende en una entrevista concedida a Europa Press la independencia de los miembros de este órgano y niega que pueda definirse como una institución que funcione como "correa de transmisión" de los partidos políticos. "Se nos pide ante todo una política de Estado y yo creo que en estos primeros cien días del Consejo estamos trabajando con esa mentalidad de política de Estado, de integración y consenso.", ha manifestado.

El abogado y vocal perteneciente a la Comisión Permanente del CGPJ afirma que, en su caso, y pese a proceder de la política -fue diputado del PSOE- no está sometido "a nadie" ni dentro ni fuera del órgano de gobierno de los jueces.

"Comparecí en el Parlamento, a diferencia de los vocales del turno judicial -ha explicado-, y lo que me pidieron todos los parlamentarios fue un Consejo que fuera básicamente un órgano constitucional de verdadera independencia y libertad en su funcionamiento, y creo que eso lo estamos consiguiendo desde el diálogo".

Cuesta hace un balance "muy positivo" de estos primeros meses de funcionamiento del Consejo, que tras la reforma propiciada por el departamento de Alberto Ruiz-Gallardón estrena una nueva estructura que limita a cinco los vocales con dedicación exclusiva y reduce el número de comisiones frente al modelo anterior.

"Hemos sido elegidos por primera vez con un consenso más amplio que nunca, por encima del 92 por ciento de las Cortes, y ahí hay un mandato muy claro de prestigio y fortalecimiento de la institución", ha insistido.

Respecto de los nombramientos, Cuesta considera que los realizados hasta el momento han estado basados fundamentalmente en los méritos y han sido realizados con una mayoría cualificada muy amplia, lo que se aleja de la política de cuotas de la que se ha acusado al CGPJ en mandatos anteriores. Lo mismo ocurre con los informes emitidos sobre Anteproyectos de Ley, de los que Cuesta ha destacado que la mayor parte han salido adelante por unanimidad.

El vocal progresista tampoco está de acuerdo con la calificación de vocales de "primera" y de "segunda" de la que se ha hablado en determinados ámbitos, en alusión a que la dedicación exclusiva se limite a los miembros de la Permanente.

Considera que las funciones "nucleares" de este órgano, dirigidas a salvaguardar la independencia de los jueces, están residenciadas en el Pleno, y que la Comisión Permanente no puede sustituirle. "La voluntad de la Comisión Permanente y del presidente del Tribunal Supremo es no sustituir en ningún caso esas competencias -explica el vocal- desde ese punto de vista somos iguales, no hay vocales de primera y de segunda".

Por otra parte, el vocal ha calificado de "injustas e infundadas" las críticas que ha recibido el presidente de este órgano y del Tribunal Supremo, Carlos Lesmes, por las manifestaciones realizadas en una entrevista a un periódrico en la que aludía a las funciones del CGPJ respecto a los jueces utilizando la expresión "el palo y la zanahoria".

"EXCESO DE SENSIBILIDAD"

Cuesta considera que estas críticas están basadas en un "exceso de sensibilidad" a la hora de interpretar las citadas declaraciones, que a su juicio pretendía, de manera pedagógica, "transmitir las competencias del Consejo".

"Creo que él mismo ha dejado claro a las asociaciones, a los jueces decanos, que su voluntad no era ofender, y que su intención era dejar muy claras las competencias del Consejo desde el máximo respeto a la carrera judicial", ha señalado Cuesta.

A juicio del vocal, desde algunos sectores minoritarios se está criticando al presidente para manifestar, en el fondo, la disconformidad con el modelo constitucional de Consejo de Poder Judicial.

"Hay quien quiere que el CGPJ que sea la correa de transmisión de puros y duros intereses sindicales o profesionales -ha indicado a Europa Press-. Algunos tienen una concepción del estado 'dieciochesca', de la España estamental, se niegan desde esa concepción a que el CGPJ sea un órgano constitucional, que sea algo más que un órgano para los jueces, sino para el servicio público de la Justicia".

AMPARO A LOS JUECES

Sobre el amparo que el Consejo puede otorgar a jueces que pueden sentirse perturbados por las críticas en el ejercicio de su función, Cuesta ha señalado que se tiene claro que su concesión es una defensa de la independencia judicial y que preocupa especialmente "cuando alguien desde la falta de respeto o desde la manipulación intenta coaccionar".

"Hay un derecho a la critica de las resoluciones judiciales, pero no se deben emitir declaraciones que rocen la desvaloración del importante trabajo de un juez", considera Cuesta.

REGISTROS

En relación con otras cuestiones, como la gestión de los registros civiles por notarios o registradores, el vocal recuerda que este órgano ya ha informado sobre el proyecto poniendo la atención sobre el "riesgo de poner aspectos que afectan a derechos esenciales de la persona en manos de sectores ajenos a la justicia".

"El Gobierno tiene plena libertad de legislar pero yo al menos personalmente creo que el Registro Civil, es un tema fundamental para el interés publico, debería estar en manos de un servicio publico, como establece La Ley que actualmente esta en vigor".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky