Santiago de Chile, 24 mar (EFE).- El canciller chileno, Heraldo Muñoz, pidió hoy que Perú cumpla "a cabalidad" las obligaciones derivadas del fallo de la Corte Internacional de Justicia de La Haya que el pasado 27 de enero puso fin al litigio de la frontera marítima entre los países.
"Respecto a la implementación del fallo con Perú, expresamos toda la disposición de Chile de cumplirlo a cabalidad, como también tiene que ser el cumplimiento por parte de Perú de las obligaciones que para los dos países emanan tanto del fallo como de la declaración conjunta 2+2", expresó el canciller, Heraldo Muñoz.
Las declaraciones del jefe de la diplomacia chilena fueron hechas en La Haya, durante una visita protocolaria al presidente de la Corte Internacional de Justicia (CIJ), Peter Tomka, y difundidas en Santiago por el Ministerio de Relaciones Exteriores.
Tras la reunión sostenida el pasado 6 de febrero en Santiago para la implementación del fallo de la CIJ sobre el litigio marítimo por los ministros de Relaciones Exteriores de Chile y de Perú, la canciller Eda Rivas anunció que su país "no adherirá a la Convención sobre el Derecho del Mar de Naciones Unidas".
"Nuestro derecho es consistente con el derecho internacional (...), el propio presidente Ollanta Humala dijo en su discurso al Congreso que nosotros, honrando nuestra palabra, lo que vamos a hacer es adecuar nuestra normativa al compromiso que asumimos durante el proceso", declaró Rivas en aquella ocasión.
Heraldo Muñoz, quien se encuentra en la ciudad holandesa para participar en la Cumbre de Seguridad Nuclear, puntualizó que en la entrevista con el presidente del alto tribunal de Naciones Unidas no habló de la demanda contra Chile presentada por Bolivia.
"No, de ninguna manera. No conversamos sobre casos concretos. Sí conversamos sobre casos pasados que han estado en la Corte", precisó Muñoz, en alusión a la implementación del fallo sobre la frontera marítima con Perú.
En víspera de esta reunión, la ministra de Comunicaciones de Bolivia, Amanda Dávila, dijo que su Gobierno estaría atento a lo que hablaran Muñoz y Tomka en la entrevista y que podía ser incluso que se pidiera la incompetencia de la Corte.
"Me parece muy bien que los países estén atentos a las visitas que se hacen a la Corte, pero aquí no se ha hablado del caso de Bolivia, de ningún modo, así es que todos tenemos que estar tranquilos", dijo hoy al respecto el canciller chileno.
Sobre las declaraciones efectuadas ayer por el presidente de Bolivia, Evo Morales, en el sentido de que el dictador Augusto Pinochet buscó una solución en la década de los años setenta para la demanda de la salida al mar, el ministro respondió: "no concordamos con esa visión histórica".
"Lo que está claro es que Chile siempre ha estado dispuesto a reponer la agenda de trece temas que la presidenta (Michelle) Bachelet propuso y se comenzó a tratar durante su primer mandato", indicó el canciller en alusión a la agenda bilateral de negociaciones establecida en 2006 entre los dos países.
"Pero evidentemente, si es que el punto seis, que es la demanda marítima, se radica por parte de Bolivia -como lo ha hecho unilateralmente- aquí en la Corte, nosotros vamos a responder a ese tema también aquí en la Corte", aclaró Muñoz.
El 24 de abril del pasado año, el Gobierno boliviano presentó una demanda contra Chile ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya alegando derechos "expectaticios" que se habrían creado en las negociaciones entre ambos países para solucionar la falta de salida al mar de Bolivia.
La aspiración de Bolivia es recuperar la salida al mar que perdió en una guerra contra Chile en 1879 que se selló con el Tratado de Paz y Amistad suscrito por ambos países en 1904.