
Bruselas, 19 mar (EFE).- El debate sobre los bebés supuestamente robados en un hospital de Granada entre 1963 y 1990, previsto para este miércoles en la comisión de Peticiones del PE, ha sido aplazado hoy por la ausencia de las víctimas, que habían pedido para su caso el amparo del Parlamento Europeo.
Uno de los peticionarios, Eduardo Raya, cuyo hijo fue presuntamente intercambiado al nacer por otro que murió poco después, dijo a Efe por teléfono que las víctimas no habían recibido la invitación del PE y que se enteraron de la celebración del debate por las noticias previas aparecidas en la prensa este martes.
Desde la secretaría de la comisión de Peticiones del Parlamento Europeo (PE) aseguran sin embargo que las invitaciones fueron enviadas tanto por correo postal como por correo electrónico.
La eurodiputada del PSOE Inés Ayala pidió aclarar por qué los peticionarios no habían recibido la invitación del Parlamento Europeo.
Su compañero de filas, Vicente Garcés, añadió que las invitaciones se enviaron "sin casi dar tiempo de nada", el pasado día 3 de marzo.
Ambos eurodiputados, así como Carlos Iturgáiz (PP), Willy Meyer (IU) e Iñaki Irazabalbeitia (Aralar) estuvieron de acuerdo en posponer el debate a la próxima legislatura para dar tiempo a que estén presentes los peticionarios.
La Comisión de Peticiones del PE tenía previsto evaluar las denuncias sobre el supuesto robo de ocho bebés entre 1963 y 1990 en el Hospital Clínico de San Cecilio de Granada.
Uno de ellos, Eduardo Raya, denuncia en su petición al PE que tanto él como su esposa "creen que su hijo, nacido el 6 de junio de 1990, fue cambiado tras el parto por otro recién nacido que murió pocos días después".
Las pruebas genéticas de laboratorio que encargaron en 2008 parecen confirmar esta versión pero una investigación policial de 2010 la contradice, según dice el propio afectado.
Rosalía Gutiérrez, otra peticionaria, dirigió al PE su denuncia porque asegura que su hijo, nacido en 1969, "fue robado al nacer por miembros del hospital".
La Comisión de Peticiones escuchó este miércoles testimonios procedentes de Reino Unido y Países Bajos sobre casos de niños robados, al estar presentes las víctimas.
Tras la exposición de los distintos casos expuestos por las víctimas, los eurodiputados se mostraron a favor de remitir una carta a la comisaria europea de Justicia, Viviane Reding, para que la CE busque una vía para involucrarse en este caso que, a priori, pertenece a la jurisdicción nacional.
No obstante, tiene una dimensión europea al afectar a los derechos fundamentales y haber transcurrido de forma paralela en varios países de la UE, sostienen.
(Para más información del Parlamento Europeo www.euroefe.com)
Relacionados
- La Policía investiga un millar de casos de bebés presuntamente robados
- La Policía investiga un millar de casos de bebés presuntamente robados
- SOS Bebés Robados pide ayuda al Ministerio de Justicia y a la Policía Judicial para "destapar la trama" en Cádiz
- SOS Bebés Robados Galicia aglutina más de 200 casos de personas que buscan a su familia biológica
- Presidenta de SOS Bebés Robados reclama ayuda al PE por "el desinterés absoluto" del Estado en su asunto